¿Podría la oveja Künko ser la clave para un futuro ganadero más próspero?


Un innovador convenio entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Asociación de Productores Ovinos de San Juan de la Costa (APROKUN) busca impulsar la raza ovina Künko, un tesoro local con un enorme potencial para la ganadería.

Esta alianza, pionera en Chile, no solo implementará un proceso de gestión genética y conservación para mejorar la calidad y productividad de esta raza, sino que también contribuirá a los compromisos internacionales del país en materia de recursos zoogenéticos.

La oveja Künko, reconocida por su adaptabilidad a la Cordillera de la Costa y su valiosa producción lechera, ha sido objeto de estudio desde su inscripción oficial en 2016. El convenio permitirá un seguimiento detallado de su linaje, asegurando una gestión genética más efectiva y sostenible, lo que podría traducirse en beneficios económicos y ambientales para los productores locales.

Además de las evaluaciones genéticas anuales, el acuerdo contempla un programa de capacitación para los técnicos y profesionales de APROKUN en el manejo de registros pecuarios. Esto fortalecerá el conocimiento y las prácticas en el sector, promoviendo una ganadería más eficiente y competitiva.

El investigador del INIA Carillanca, Jaime Piñeira, destaca la importancia de los registros genealógicos oficiales para garantizar un control riguroso de la identificación individual de los animales, la estimación de la consanguinidad y una mejor selección de reproductores. Esto no solo añadirá valor a los animales, sino que también mejorará la competitividad de los productores ovinos de la región.

La directora regional de INIA Carillanca, Claudia Osorio, subraya que esta colaboración se alinea con los lineamientos estratégicos del INIA en materia de conservación de recursos genéticos, y sienta las bases para futuras colaboraciones que impulsen el desarrollo y la sostenibilidad del sector ganadero nacional.

Félix Cancino, presidente de APROKUN, celebra este acuerdo como un paso significativo hacia un futuro más próspero para la ganadería, destacando los beneficios tanto para los productores como para la industria en su conjunto.

Este convenio no solo promete mejorar la genética de la oveja Künko, sino que también representa una oportunidad única para que San Carlos se posicione como un referente en la producción ovina sostenible y de alta calidad.


Palabras clave SEO: INIA, APROKUN, oveja Künko, gestión genética, conservación, recursos zoogenéticos, ganadería, raza ovina, desarrollo sostenible, producción lechera, registros genealógicos, capacitación, competitividad, futuro ganadero.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال