Piden dinamizar el gasto sectorial a carteras de Obras Públicas y Energía


REGIONES. - Manifestaron que se requiere "apurar el paso en aquellas seremis que van más lento". Eso sí, del MOP destacaron que, de momento, la ejecución actual es alta y registra un 34,2%.

A inicios del presente mes, tras conocerse la renuncia de Anwar Farrán, asumió el cuarto delegado presidencial en Ñuble durante la presente administración. Se trata de Rodrigo García, quien, al momento de tomar el cargo, recibió los buenos deseos de autoridades, en pos de consolidar el liderazgo regional. Entre ellos, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, manifestó en dicho minuto, que esperaba un mayor dinamismo en la ejecución presupuestaria de algunos ministerios. "El Gobierno central, particularmente, tiene mucho que hacer, y en eso, la ejecución presupuestaria de algunos ministerios, creo que deben tener más dinamismo", dijo.

Tras solicitar profundizar al respecto, desde el Gobierno Regional especificaron que dicho dinamismo espera que se refleje en las ejecuciones sectoriales en las carteras de Obras Públicas y Energía. Así lo precisó Rubén Sandoval, jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Ñuble.

"Estamos preocupados por la ejecución sectorial, ya que hay ministerios en la región que llevan una menor ejecución presupuestaria para la fecha, por ejemplo, Energía y Obras Públicas, que son dos carteras claves para impulsar el desarrollo de Ñuble. Es por eso que le hemos solicitado al nuevo delegado presidencial poner atención a este tema, monitorear la ejecución sectorial y apurar el paso en aquellas seremis que van más lento, porque lo que necesita la comunidad es que la totalidad de los recursos asignados se inviertan en la región, en resolver sus necesidades, ya que de ello depende que el próximo año, Ñuble pueda incrementar su presupuesto", comentó.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال