¿Maule, la nueva potencia exportadora de Chile?


Fruta fresca lidera crecimiento

La Región del Maule se consolida como un actor clave en las exportaciones chilenas, registrando un crecimiento histórico del 6,8% en el primer semestre de 2024. La fruta fresca, con las cerezas a la cabeza, ha sido el motor de este impresionante avance, que alcanzó los US$1.731 millones.

El sector agropecuario maulino, con envíos por US$1.226 millones, ha sido el principal protagonista de este éxito. Las cerezas frescas lideraron las exportaciones con US$391 millones, marcando un hito para la región. Arándanos, manzanas, uvas y kiwis también mostraron un desempeño sobresaliente.

China se mantiene como el mercado más importante para los productos maulinos, acaparando el 34% de las exportaciones. Estados Unidos y Brasil también figuran como destinos relevantes.

La diversificación de la oferta exportable es otro factor clave en este crecimiento. Los productos del Maule ya llegan a 54 mercados internacionales, lo que demuestra la competitividad y calidad de la producción local.

Además del sector agropecuario, la industria forestal maulina ha experimentado un notable crecimiento del 23% en el primer semestre, con las cartulinas como principal producto exportado.

Este auge exportador no solo beneficia a los productores y empresas locales, sino que también impulsa la economía regional, genera empleo y posiciona al Maule como un referente en el comercio internacional.

Carmen Gloria Cerda, directora regional de ProChile, se mostró optimista sobre el futuro del sector agropecuario regional y destacó el esfuerzo de los productores por diversificar y conquistar nuevos mercados.


Palabras clave SEO: Maule, exportaciones, fruta fresca, cerezas, agropecuario, ProChile, crecimiento económico, industria forestal, diversificación.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال