LOCAL.- Aún no se conoce el informe económico que permita asegurar que la administración directa de la basura es un beneficio económico para San Carlos.
El municipio de San Carlos ha mantenido una insistencia en la administración directa del servicio de recolección de residuos domiciliarios. Sin embargo, hasta el momento, no se ha presentado un informe económico que respalde esta decisión, ni mensos se ha informado a la comunidad
Alternativas para Resolver el Problema
Pedimos la opinión del exdirectivo municipal, Jaime Vera, quien considera que es fundamental realizar un análisis exhaustivo del problema y explorar alternativas viables para la extracción de residuos domiciliarios. Según su evaluación, existen cuatro opciones:
Concesión: La alternativa más común utilizada por la mayoría de los municipios.
Administración Directa con Recursos Propios: Implica la compra de camiones y la contratación de mano de obra.
Administración Híbrida con Camiones Propios y Mano de Obra Contratada: Una combinación de recursos.
Administración Híbrida con Mano de Obra Propia y Camiones Arrendados: Otra opción mixta.
Errores y Falta de Rigurosidad
Vera señala que el estudio realizado presenta errores significativos. Por ejemplo:
Costo de Camiones: Se estimó inicialmente en $975 millones, pero la licitación arrojó un valor de $1.200 millones.
Mano de Obra: Se calculó en $2.500 millones por 36 meses, pero la cifra real es casi $2.900 millones. A lo largo de 6 años, esto representa $5.800 millones adicionales.
En total, la inversión podría superar los 8 mil a 9 mil millones de pesos, siendo la más grande en la historia de la Municipalidad de San Carlos con recursos propios.
Campaña Política y pésima administración
Vera sugiere que detrás de esta decisión podría haber una campaña política. Además, advierte sobre los riesgos de comprometer dos administraciones más con una inversión tan significativa.
Finalmente, recordó otros hitos que reflejan una pésima administración en San Carlos, como la fallida compra de la bacheadora, el polideportivo, las áreas verdes y la techumbre de la Feria Libre.