Científicos estudian nueva leche alta en proteína para alérgicos


Investigadores buscan alternativas lácteas para consumidores con alergias

AGRO. - El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) ha iniciado un estudio a nivel nacional para identificar la leche más adecuada para diferentes tipos de consumidores, considerando los efectos y la prevalencia de alergias alimentarias. Este proyecto también contempla la aparición de nuevos productos pensados para personas con intolerancias y alergias.

Creciente preocupación por las alergias alimentarias

Santiago, 31 de mayo de 2024.- En respuesta a las crecientes necesidades nutricionales y a la alta incidencia de alergias alimentarias, el INIA está llevando a cabo un estudio sensorial de leches bovinas disponibles en el mercado chileno. Este análisis incluye leches sin lactosa, semidescremadas, descremadas y altas en proteína. La investigación se centra en voluntarios mayores de 18 años, quienes participan en pruebas de aceptabilidad a ciegas.

Ocho alimentos responsables del 90% de las alergias

A nivel mundial, ocho alimentos son responsables del 90% de las alergias: leche, soya, huevos, trigo, maní, nueces, pescado y mariscos. Este dato resalta la importancia de estudiar alternativas seguras para aquellos que sufren de estas condiciones.

La innovación de la leche A2

Una de las particularidades de este estudio es la inclusión de la leche A2, un producto que contiene la proteína Beta-caseína a2, la cual ha demostrado causar menos malestar estomacal en comparación con la leche tradicional. Aunque la leche A2 ya está en el mercado, su difusión entre los consumidores es aún limitada.

“Hoy día nos encontramos con algunas alergias o intolerancias, por lo cual la industria ha tenido que ir adaptando sus productos. Es así como la leche sin lactosa ya es bastante masiva y conocida, mientras que también están disponibles en el mercado la leche de burra, o de cabra, para otro tipo de consumidores con intolerancias o alergias alimentarias. En este caso, la leche A2 previene malestares estomacales. Se trata de una leche natural que no lleva ningún tipo de producto adicional añadido y tiene los mismos porcentajes de calcio y de grasa”, precisó Ignacio Subiabre, investigador líder del proyecto.

Datos sobre la intolerancia a la lactosa en Chile

Según datos del Ministerio de Salud (2022), el 50% de la población chilena es intolerante a la lactosa. A pesar de ello, el consumo per cápita de leche en Chile es bajo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos medio litro de leche al día para asegurar una adecuada ingesta de calcio.

“La calidad de leche que se distribuye a nivel nacional es de muy buena calidad. Lamentablemente, el consumo per cápita en Chile es muy bajo, por lo cual, invitamos a la población a aumentar el consumo de leche que es un alimento de una calidad nutricional muy elevada y a conocer nuevas variantes”, añadió Subiabre.

Llamado a la interacción

Esta investigación se realizará en diversas comunas del país y proporcionará información científica sobre la leche A2 y otras variantes lácteas. Los resultados ayudarán a recomendar el tipo de leche más adecuado para cada grupo de consumidores, minimizando efectos adversos.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال