Orégano reduce salmonelosis y mejora producción en aves de corral


Investigadores descubren propiedades protectoras del orégano en la industria avícola

AGRO.- Un estudio reciente ha revelado que el tratamiento de gallinas con orégano mejora su rendimiento productivo y ofrece protección contra la salmonelosis, una enfermedad que afecta a las aves de corral y provoca pérdidas significativas en la industria avícola.

Resultados

En el estudio, las gallinas tratadas con orégano mostraron un notable mejor desempeño en términos de consumo de alimento, producción de huevos y conversión alimenticia. Durante el período evaluado, las aves tratadas produjeron 11 huevos más por ave alojada.

La amenaza de la salmonelosis aviar

En el mundo, existen alrededor de 2.600 serotipos de Salmonella, de los cuales 1.500 están relacionados con la contaminación de alimentos como pollo, carne de res, productos lácteos y huevos, causando síntomas como diarrea, fiebre y dolor abdominal. La salmonelosis aviar, provocada por el serotipo S. gallinarum, no se transmite a humanos, pero afecta gravemente a las aves de corral, generando importantes pérdidas económicas.

Investigación liderada por la UNAL

La profesora Diana Marcela Álvarez Mira, coordinadora del Laboratorio de Patología Aviar de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), ha estado investigando diferentes cepas de Salmonella. Según la profesora Álvarez, la bacteria enferma a las aves, provocándoles diarrea, fiebre y, en algunos casos, muerte súbita.

Alternativas naturales para combatir la salmonelosis

Con el objetivo de encontrar alternativas a los antibióticos, el equipo de investigación de la profesora Álvarez ha explorado el potencial de productos naturales como los fitobióticos (extractos de plantas) y los ácidos orgánicos en el control de S. gallinarum.

Uso de eubióticos en la alimentación de aves

En el estudio se probaron tres mezclas diferentes de eubióticos:

Aceites esenciales de orégano (EUB1)

Aquellos

Aceites esenciales de orégano, ácidos orgánicos y beta-glucanos (EUB3).

Eficacia comprobada en pruebas

Para probar la eficacia de estos compuestos, 40 gallinas ponedoras de 25 semanas fueron infectadas con S. gallinarum. Las aves se dividieron en cinco grupos: un control negativo sin infección ni tratamiento, un control positivo infectado sin tratamiento, y tres grupos infectados tratados con las mezclas de eubióticos. 

Después de 10 semanas, los grupos tratados con eubióticos mostraron una reducción significativa en la cantidad de aves positivas para S. gallinarum. En particular, la mezcla EUB2 redujo la positividad en un 61%.

Mejores resultados productivos y menor daño orgánico. Además de la reducción de la presencia de la bacteria, las aves tratadas con eubióticos mostraron mejores resultados en consumo de alimento y producción de huevos. Los análisis histopatológicos indicaron menos lesiones y daños en los órganos internos de las aves tratadas comparadas con las no tratadas.

“La importancia de este estudio es que demuestra que estos productos sí tienen un efecto benéfico y protector; reducen mucho la infección de los animales y el efecto patógeno de la enfermedad”, explicó la profesora Álvarez.

Futuro de la investigación

El siguiente desafío para el equipo de investigación será optimizar las fórmulas de los aditivos alimentarios y comprender mejor los mecanismos de acción contra la bacteria.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال