Pasado, presente y futuro del Patrimonio Cultural de San Carlos


LOCAL. - Este sábado 25 y domingo 26 de mayo se celebró en Chile el Día del Patrimonio y en vista de tal acontecimiento, analizamos el patrimonio cultural de San Carlos con Carlos Ortiz Guerrero, guía certificado sello Q de la Región de Ñuble.

Ortiz sostiene que “Si hablamos un poco de patrimonio, San Carlos tiene su base turística, por llamarlo de alguna forma, en base al patrimonio e historia que existe de nuestros antepasados. Porque lamentablemente no tenemos un hito tan representativo más allá de la casa Museo Violeta Parra, que es el único monumento histórico nacional que está en San Carlos. 

Por otro lado, está el Convento de los Padres Trinitarios, que también fue seminario.  El edificio ha soportado varios terremotos que ha habido en este tiempo.  Está en proceso de que sea declarado como Monumento Histórico Nacional, por su campanario, y porque la edificación fue construida por vecinos guiados por los mismos curas trinitarios. La colaboración de todos los vecinos fue gracias a que iban a buscar cemento a la línea, a la antigua estación del tren, y lo acarreaban en carreta.

Otros lugares a destacar son el molino Santa Marta, el edificio consistorial, el Barro Estación y los restos del Club de Tiro ubicado en el Parque Quirell, ya que tiene una arquitectura bastante entretenida, analizable e histórica.

Según Ortiz, hablando de patrimonio y de historia, en San Carlos también hay patrimonio en varias de sus calles, ya que sin ir más lejos, las principales, tienen que ver con la Guerra del Pacífico, o bien, en este caso preciso, el Combate Naval de Iquique. Entre ellos Ignacio Serrano y Ernesto Riquelme, que son las calles del comercio de San Carlos. Por otro lado, esta Gaspar Cabrales, que tiene un pasaje con su nombre y el Sargento Aldea, quien salto junto a Arturo Prat en la conquista del Huáscar.

Con el paso del tiempo, San Carlos también ha perdido espacios patrimoniales. Uno de ellos fue el Antiguo Mercado Municipal y otros comercios como la mercería de don José Cortes, tienda El Caballo, El Arca de Noé y otros. Por otro lado, la antigua Iglesia Católica que no resistió los embates del terremoto del 2010. Misma suerte que experimentó el desaparecido cine ubicado en calle Vicuña Mackenna.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال