Críticas al Manejo de Información sobre Casos de Influenza en Ñuble


REGIONES. - En una reciente conferencia de prensa, el fiscal jefe de Chillán, Sergio Pérez, detalló las investigaciones iniciadas de oficio para indagar las causas de cuatro de los cinco fallecimientos por influenza ocurridos entre el 21 y 23 de mayo. Pérez destacó la preocupación por la concentración de casos en Ñuble y la afectación a personas jóvenes y de la tercera edad, lo que motivó la apertura de investigaciones.

La falta de información clara y oportuna por parte de las autoridades de salud ha sido fuertemente criticada por diversas figuras públicas, incluyendo alcaldes, diputados y el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo. La situación empeoró con la desorganización en la campaña de vacunación, donde miles de personas acudieron a vacunarse solo para encontrar largas filas y restricciones de dosis disponibles.

El fiscal Pérez ha ordenado una vigilancia estricta de los casos de fallecimientos por influenza en el hospital de Chillán, para evaluar la necesidad de abrir causas penales. Las críticas se extienden a la contradicción entre las recomendaciones de evitar aglomeraciones y las invitaciones a eventos públicos, sumado a la falta de comunicación efectiva por parte de las autoridades de salud.

La subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, señaló que el aumento de casos fatales en estos meses es habitual, mientras que, en Chillán, la directora del hospital Herminda Martín relacionó el aumento de enfermedades respiratorias con el otoño más frío de los últimos 70 años. Sin embargo, las familias de los fallecidos han cuestionado estas declaraciones, sugiriendo posibles negligencias médicas.

A nivel regional, la senadora Loreto Carvajal y la diputada Marta Bravo han exigido una mejor coordinación y comunicación de riesgo, así como una campaña de vacunación más efectiva. La falta de una estrategia clara y suficiente stock de vacunas ha generado descontento y confusión entre la población.

Además, la calidad del aire y la contaminación por el uso de leña húmeda han sido señaladas como factores que agravan las enfermedades respiratorias. Las autoridades locales han intensificado las fiscalizaciones, pero las condiciones climáticas adversas y la alta concentración de material particulado han complicado la situación sanitaria en la región.

En conclusión, la Región de Ñuble enfrenta una grave crisis sanitaria marcada por una gestión deficiente de la información y de las medidas preventivas, lo que ha llevado a un aumento de casos graves y fallecimientos por influenza.


 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال