REGIONES. - La Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que, en comparación con el primer trimestre de 2023, la empleabilidad en el sector agrícola de Ñuble ha disminuido en un 1,2%. Esto se traduce en 416 personas menos trabajando en el ámbito agrícola local.
Los recientes resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, correspondiente al trimestre enero-marzo de este año, han proporcionado datos reveladores. Para Ñuble, el sector agropecuario experimentó una reducción en la empleabilidad del -1,2% en un período de doce meses, equivalente a una disminución de 416 trabajadores en la fuerza laboral rural de la región.
Este descenso es significativo, considerando que la fuerza laboral de Ñuble está compuesta por 223.827 personas, de las cuales 33.847 se dedican a la agricultura. Esto implica que las labores agrícolas representan el 15,1% de la fuerza laboral en la región, lo que hace que cualquier disminución en este sector sea preocupante.
Desglose de la Estadística por Sexo
Al desglosar la estadística por sexo, se observa que los hombres representan el 63% de los puestos de trabajo agrícolas, con 21.312 personas empleadas, registrando una disminución anual del -16,4%. En contraste, las mujeres, que constituyen el 37% de la fuerza laboral agrícola con 12.536 trabajadoras, han mostrado un aumento del 42,7% anual.
Tendencias en la Producción Agropecuaria
Se ha observado un aumento en la crianza de bovinos, porcinos y caballares, mientras que en el caso de los ovinos hay una disminución del -11,6%.
La Crisis Agrícola
Según Alfredo Wahling, dirigente agrícola, es evidente que los costos de la mano de obra han aumentado, lo que ha llevado a muchas faenas agrícolas a optar por la mecanización. Además, diversos cultivos como los berries y el trigo han enfrentado serios problemas.
"Esos cultivos llevaban dos años en muy malas condiciones, por lo que muchos fueron abandonados, como en el caso de los arándanos. Aquellos que se vieron más afectados empezaron a parcelar los campos, ya que los cereales también estaban en malas condiciones. Todo esto ha debilitado a los agricultores, afectando directamente el empleo", explicó Wahling.
Esta situación plantea un desafío significativo para el sector agrícola de Ñuble, que deberá buscar nuevas estrategias para enfrentar los problemas actuales y evitar una mayor disminución en la empleabilidad.