REGIONES. - La ministra de Obras Públicas, Jessica López, informó que las obras del Puente Industrial alcanzan un 70% de avance, permitirán que una vez finalizado se convierta, a la espera de la finalización del Puente Chacao que tendrá 2,7 km, en el puente más largo de Chile con sus 2,5 km de extensión sobre el río Biobío.
El viaducto, construido por la sociedad concesionaria Aleatica Chile, unirá las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz, mediante un trazado nuevo con dos calzadas con 2 pistas cada una, en una extensión total, incluyendo la vialidad de acceso al puente, de 6,4 km.
Cabe destacar que, en la actualidad, alrededor de 800 trabajadores directos e indirectos están involucrados en la obra, con proyecciones de alcanzar los 1.000 puestos de trabajo. De estos trabajadores, el 98% pertenecen a la comunidad local.
Uno de los puntos favorables del proyecto es que mejorará la conectividad al incrementar en 33% la capacidad de cruce del río Biobío, lo que favorecerá el intercambio comercial a través de los puertos locales y contribuyendo a disminuir la congestión vehicular en la zona. Además, la operación de este puente, junto con otros dos, reducirá en un 20% los tiempos de traslado diario (según una estimación del Colegio de Ingenieros de la Región).
Asimismo, el 80% de los materiales empleados en la construcción del puente son de origen regional, incluyendo el acero (Huachipato). Como ejemplo, aproximadamente 20 mil toneladas de acero de refuerzo en las estructuras, equivalentes a dos Torre Eiffel; diez London Eye; o el edificio Mall Costanera.
Este proyecto concesionado considera también la construcción de un nuevo puente sobre el estero Los Batros en la Ruta 160, en reemplazo del existente; 3 pasarelas peatonales, ciclovía, 2 miradores, 2 enlaces desnivelados con vialidad local, además de áreas de atención de emergencias y señalética vial.