Abogado explica antecedentes de cuestionada licitación de camiones

Abogado Juan Orozco Vera

LOCAL.- Citados en una reunión extraordinaria los concejales en San Carlos se debieron pronunciar sobre una propuesta del alcalde de comprar siete camiones para la recolección de basura. En la discusión del tema surgieron varios puntos controversiales y finalmente la propuesta fue rechazada.

El abogado Juan Orozco, con experiencia en temas municipales, se refirió a este caso y entregó antecedentes relevantes que surgieron tras una apurada licitación. 

En esta licitación, los ediles recibieron todos los antecedentes 48 horas antes de la sesión, siendo una licitación eminentemente técnica para la compra de siete camiones por un monto referencial de $975.000.000. Sin embargo, esta sesión no fue transmitida a la ciudadanía ni hubo una explicación sobre lo ocurrido.

El caso fue calificado como “extraño” por el abogado municipal Juan Orozco, quien inicialmente señaló que, en el primer proceso licitatorio, la misma Municipalidad formuló una acusación en contra de la empresa que se proponía adjudicar, por interferir para obtener información privilegiada. Esta acción vulneraría varios principios del sistema de compras públicas.

El profesional también mencionó que la causal para eliminar algunas de las empresas fue un criterio mal aplicado, para dejar fuera de la evaluación en el segundo proceso de licitación. 

“Es mal aplicado porque indica que su oferta excede de 30% del monto referencial. Aquello no es legalmente correcto por lo que indica el art. 11 del reglamento de compras que se refiere a licitaciones con montos referenciales que permite ofertas que excedan el monto referencial y si estas exceden de un 30% se requiere de una justificación para contratarlas, pero no es argumento para declararlas fuera de bases.

Respecto de la empresa Pesco, a la que se sugiere adjudicar la compra de camiones, no es más conveniente que la oferta de B&S y además es $150 millones más económica, ofreciendo una caja compactadora de 21 metros cúbicos, en comparación con la de Pesco, que es de 19 metros cúbicos. Cabe destacar que la diferencia en el tamaño de la caja compactadora representa un ahorro sustantivo en el volumen de basura que finalmente se transportará.

El abogado Orozco mencionó que ambas empresas ofrecen el mismo plazo de garantía para los camiones y sus cajas compactadoras, así como las mismas tres mantenciones y capacitaciones. Por lo tanto, no ve un criterio determinante para justificar una diferencia de $150 millones de pesos.

Orozco también señaló que hubo una visita previa del director de control a la empresa Pesco con la finalidad de obtener las especificaciones técnicas, lo que también pudo haberse realizado con otras empresas, un cuestionamiento que están presente en el portal de compras públicas. "¿Es necesario tener en cuenta las especificaciones establecidas por el municipio que solo pueden ser cumplidas por la empresa Pesco? Porque si es así, entonces estaríamos frente a una licitación dirigida... Puede que no sea el caso, pero es un cuestionamiento que surge. Precisamente lo controvertido respecto de la visita es que el municipio no ha dado respuesta, lo que genera un real cuestionamiento respecto de los otros oferentes en torno a ese punto”.

Finalmente, Orozco calificó de acertada la decisión del Concejo de rechazar la propuesta de Pesco, en una sesión que no pudo ser conocida dado que no fue transmitida. Reiteró que en esta propuesta es muy relevante el precio y la capacidad de la caja compactadora de mayor volumen.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال