Representantes de la precordillera se declararon "en alerta”, pues advierten futura afectación en lo ambiental y lo turístico.
Continúan las dificultades para concretar la ejecución del Embalse Punilla en San Fabián de Alico. Sumado a que el pasado 8 de febrero, el Tercer Tribunal Ambiental dejó sin efecto la resolución de calificación ambiental (RCA) del proyecto de línea de transmisión eléctrica Punilla-San Fabián, que permitiría transportar la energía que se genere en la futura central hidroeléctrica del embalse, hace algunos días, la Mesa Punilla, integrada por representantes de los vecinos, organizaciones y el municipio de San Fabián como garante, a través de un comunicado público, se declaró "en alerta máxima” respecto del proyecto.
En el comunicado se exige "la suspensión inmediata e indefinida de la licitación del proyecto Embalse Nueva Punilla” y se indica que "esta suspensión debiera durar, al menos, hasta que las autoridades del MOP lleguen a un acuerdo plenamente satisfactorio con las comunidades de San Fabián, en que concretamente se consideren a la comuna de San Fabián y particularmente a las comunidades cordilleranas y a las que habitan en la Ruta N-31, como afectadas directas del embalse Nueva La Punilla, esto, a través de la actualización de la RCA del proyecto, que además, permitiría actualizar la línea de base del proyecto y con ello evaluar de buena manera el componente de riesgo, hoy más necesario que nunca ante los efectos concretos del cambio climático que visualizamos año tras año, pero también a lo referido con el turismo, principal eje productivo del lugar y la protección de la flora y fauna existente. La información que hoy considera el proyecto se encuentra obsoleta, por tener una data, en la mayoría de los casos, de cerca de veinte años".
Consultados al respecto, desde la Seremi del MOP Ñuble, en relación a lo anterior, respondieron que “como Ministerio hemos absorbido los requerimientos de la Mesa Punilla, los que se expusieron en reunión sostenida en San Fabián el pasado 23 de octubre de 2023, cita en la cual se presentaron los 290 requerimientos realizados por la comunidad, de los cuales 105 corresponde a demandas a otros ministerios que deben ser abordados por el Estado en su conjunto. En lo que respecta a nuestro ministerio, estamos trabajando con la mesa de forma coordinada, por lo cual nos llama la atención esta carta, ya que además el pasado 14 de febrero convocamos a juntas de vecinos de San Fabián, incluido el alcalde, a una reunión de trabajo que fijamos para el 14 de marzo próximo para seguir abordando estos temas”.