REGIONES. - El productor y vicepresidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Álvaro Gatica, describe la actual situación de los arándanos frescos en Chile como un "veranito de San Juan". Atribuye el escenario de mejores precios a la disminución de la producción de Perú debido al Fenómeno de El Niño, generando una escasez mundial. Aunque los precios son favorables actualmente, Gatica anticipa que la próxima temporada podría ser más desafiante si Perú recupera su producción normal.
En la temporada pasada, Perú superó a Chile en volumen de exportaciones de arándanos frescos, y Ñuble, la segunda región exportadora, experimentó una disminución del 26%. En la actual temporada 2023-24, se espera una reducción del 8.5% en las exportaciones de arándanos frescos en comparación con la temporada anterior, atribuida a factores como huertos abandonados y condiciones climáticas adversas.
La industria del arándano en Chile enfrenta dificultades económicas, con productores y exportadoras afectados por bajos precios, altos costos y competencia internacional. Algunas empresas han cerrado o reorientado su enfoque para evitar la quiebra. Además, la falta de inversión y la obsolescencia de las variedades de arándanos plantadas en Chile son consideradas factores críticos.
El gerente general de El Torreon Export, Mauro Magnasco, destaca la importancia de contar con variedades genéticas de calidad para mantener la competitividad. La discusión sobre qué variedades plantar se intensifica, ya que los consumidores demandan atributos como firmeza, calibre y sabor. La renovación varietal se ve obstaculizada por altos costos y dificultades para obtener créditos.
Magnasco señala que muchos productores chilenos enfrentan la difícil decisión de retirarse de la industria o apostar por variedades nuevas. La falta de inversión y la contracción de la industria podrían continuar en los próximos años, con aquellos que invierten siendo considerados valientes y arriesgados.
Gatica comparte la preocupación sobre la necesidad de un cambio varietal para mantener la competitividad, pero destaca que las inversiones son costosas y que las tasas de interés representan un desafío para los agricultores medianos. Actualmente, son las empresas más grandes las que lideran estas inversiones en nuevas variedades.
En resumen, la situación de los arándanos frescos en Chile es positiva en términos de precios, pero la industria enfrenta desafíos estructurales que incluyen la competencia internacional, la obsolescencia de las variedades y las dificultades económicas para los productores y exportadores. La renovación varietal se presenta como una necesidad para la sostenibilidad a largo plazo.