REGIONES. - La separación de Ñuble de Biobío en 2018 generó un conflicto en torno a la pesca artesanal en la zona costera de la nueva región. Por un lado, los pescadores artesanales de Ñuble reclaman que la entrada de embarcaciones de Biobío a la primera milla marítima de la región les perjudica, ya que les deja sin pescado y pone en riesgo el Santuario de la Naturaleza de Cobquecura. Por otro lado, los pescadores artesanales de Biobío sostienen que la extensión de la primera milla marítima les permitiría continuar con su actividad productiva.
El conflicto se ha dirimido en los Tribunales, con fallos contradictorios. En junio de 2023, la Corte de Apelaciones de Valparaíso falló a favor de los pescadores artesanales de Ñuble, dejando sin efecto la resolución que permitía la entrada de embarcaciones de Biobío a la región. Sin embargo, la Corte Suprema revocó este fallo en enero de 2024, por lo que la situación actual es que los barcos artesanales de Biobío siguen pescando en la zona costera de Ñuble.
Ante esta situación, el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, ha impulsado la extensión del área de protección del Santuario de la Naturaleza de Cobquecura. De esta forma, se limitaría la entrada de barcos de pesca a la zona. Sin embargo, esta opción es compleja, ya que el Santuario de la Naturaleza prohíbe toda actividad extractiva.
Otra opción que se ha propuesto es declarar la costa de Cobquecura como un área marina protegida para múltiples usos. De esta forma, se permitiría a los pescadores artesanales locales realizar actividades de pesca, al mismo tiempo que se protege el borde costero de grandes embarcaciones.