AGRO.- A través de la innovación una reconocida empresa vitivinícola chilena, apuesta por Almendros europeos en seto, una propuesta novedosa y vanguardista para el país.
La industria vitivinícola chilena se enfrenta a una serie de desafíos, entre los que se incluyen los precios bajos de la uva vinífera, la escasez de demanda y el cambio climático. En respuesta a estos desafíos, Agrícola Los Valles, ha decidido diversificar su producción y apostar por nuevos cultivos, como los almendros.
En 2021, estableció una plantación mecanizada de almendros de alta densidad en una extensión de 15 hectáreas. Esta plantación utiliza portainjertos y variedades europeas autofértiles.
La primera cosecha de esta plantación se llevará a cabo en marzo de 2024. Se anticipa una cosecha que oscilará entre los 400 y 600 kilos de pepa de almendra por hectárea.
Agrícola Los Valles ha incorporado recientemente 10 hectáreas adicionales de almendros, optando por las variedades Avijor y Penta. Estas variedades se destacan por su productividad y una floración más tardía, que se extiende desde principios hasta mediados de septiembre.
Los almendros han demostrado tener floraciones escalonadas, incluso cuando florecen temprano. Esto significa que, si se produce una helada, no afecta a todas las flores simultáneamente, lo que minimiza el riesgo de daños.
El interés por la diversificación de la producción vitivinícola está creciendo en Chile. Otros importantes productores de vides viníferas han decidido explorar nuevas alternativas, como los almendros y los ciruelos.
Agrícola Los Valles está decidida a seguir explorando nuevas opciones para diversificar su producción y fortalecer su negocio. En la próxima temporada, la empresa invertirá en 22 hectáreas de ciruelos en alta densidad.
Conclusiones
La diversificación de la producción vitivinícola es una tendencia creciente en Chile. Esta tendencia es impulsada por una serie de desafíos, como los precios bajos de la uva vinífera, la escasez de demanda y el cambio climático.
Los almendros y los ciruelos son dos cultivos que ofrecen oportunidades interesantes para la diversificación de la producción vitivinícola. Ambos cultivos son rentables, resistentes al cambio climático y se pueden cultivar en sistemas de alta densidad.
QUÉ SIGNIFICA PLANTACION EN SETO?
Una plantación en seto es un sistema de cultivo en el que los árboles o arbustos se plantan en filas estrechas, con una distancia entre plantas relativamente corta. Esto crea un efecto de seto, con los árboles o arbustos creciendo uno al lado del otro.
Las plantaciones en seto tienen una serie de ventajas sobre los sistemas de cultivo tradicionales. En primer lugar, son más eficientes, ya que permiten que las máquinas agrícolas se utilicen para realizar las tareas de cultivo, como la cosecha y la poda. En segundo lugar, son más productivos, ya que los árboles o arbustos pueden crecer más juntos y aprovechar mejor la luz solar y los nutrientes. En tercer lugar, son más resistentes al clima, ya que los árboles o arbustos están más protegidos del viento y las heladas.
Las plantaciones en seto son cada vez más populares en todo el mundo, ya que ofrecen una serie de ventajas sobre los sistemas de cultivo tradicionales. Son más eficientes, productivas y resistentes al clima, lo que las convierte en una opción atractiva para los agricultores.