Congreso Futuro abrió abordó crisis hídrica y producción de alimentos en Ñuble


REGIONES. - En su segunda versión en Ñuble, el Congreso Futuro abordó dos temas que preocupan a la ciudadanía en general y a la región en particular.  

Por un lado, el “Agua en riesgo: asegurando el futuro en la crisis climática” a cargo de la ingeniería y política en recursos hídricos Charafat Afailal de Marruecos y, por otro, “Alimentos del futuro: ¿podemos reemplazar la carne con proteínas fabricadas de aire?” expuesto por el finlandés Arttu Luukanen, físico y doctor en Física Aplicada.

La jornada se desarrolló en el auditorio del Instituto Profesional Virginio Gómez y fue organizada por el Gobierno Regional de Ñuble junto a las Universidades de Concepción, del Bío-Bío y Católica de la Santísima Concepción.

Una vez finalizadas ambas ponencias, un panel de expertos nacionales, abordó la temática desde una perspectiva regional, donde destacaron el trabajo que se está llevando adelante sobre el estudio de los acuíferos, proyectos de liofilización de alimentos y análisis de datos sobre la calidad del agua, investigaciones que están liderando las diferentes casas de estudios de Ñuble. 

Al finalizar la actividad, a modo de conclusión, Arttu Luukanen señaló que “todos conocemos el Chat GPT, es un buen sirviente, pero no un buen maestro, y creo que nos hace un poco distantes a la mirada real del mundo. Si usamos la Inteligencia Artificial (AI) para tareas simples como búsquedas, o resumen de información, puede funcionar. Pero si lo usamos para crear, todo lo que salga de la IA puede estar totalmente equivocado. No creo que tenga la posibilidad de crear, e incluso la considero muy peligrosa para la propagación de información falsa, se ve en redes sociales muchas imágenes producidas que dan paso a este contexto. Quiero agradecer a todos quienes fueron parte de Congreso Futuro, ha sido un éxito y una experiencia fabulosa”.

En tanto, Charafat Afailal, una vez expuesta la realidad hídrica de Marruecos, mostró su impresión “en cómo el Gobierno Regional se ha involucrado e informado en las temáticas de la ciencia, tecnología y energía, ha hecho de esta una experiencia enriquecedora y cómo acercamos la comunidad científica a las personas. Les deseo mucho éxito en el futuro y gracias por esta instancia de Congreso Futuro”.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال