AGRO.- Un nuevo impulso para fortalecer la producción de tomate limachino antiguo tienen desde ahora los 18 agricultores y agricultoras que integran la Cooperativa Coalim de Limache y que se dedican principalmente a la producción agroecológica de este fruto, ya que cuentan con un nuevo camión para su distribución y comercialización.
Hasta antes de materializarse este proyecto, la cooperativa enfrentaba serios desafíos logísticos, al carecer de un transporte propio para trasladar su valiosa producción de tomates a Santiago, en especial a supermercados Jumbo, con quienes mantiene un acuerdo comercial. Esta limitación conllevaba pérdidas considerables, debido a la corta post cosecha del producto.
El camión repartidor demandó una inversión total de $32.141.900, con un incentivo de INDAP de $22.615.355 y un aporte de los propios agricultores de $9.526.545.
La presidenta de la Cooperativa Coalim, Gabriela Lemus, destacó que “para nosotros es muy significativo, porque esto nos permite vender nuestros productos de manera directa. Nosotros teníamos un camino avanzado, pero nos faltaba esto. Estamos muy agradecidos de INDAP, porque ha sido uno de nuestros mejores aliados y nos han apoyado grandemente como agricultores y como cooperativa”.
El proyecto representa una solución clave para esta cooperativa, ya que les permitirá garantizar el traslado de su producción sin contratiempos, asegurando la frescura y calidad del reconocido tomate limachino antiguo. Además, la iniciativa mejora la logística y la eficiencia en el proceso operativo, evitando gastos innecesarios y pérdidas de producción.
En 2015 se inició el rescate del tomate limachino antiguo de la mano de un proyecto ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA La Cruz), con financiamiento de FIA y apoyo de INDAP Valparaíso y la Universidad Federico Santa María, que lo trajo de regreso tras 40 años sin que este tomate fuera sembrado en la comuna de Limache.