REGIONES. - Durante la jornada de este lunes se desarrolló una nueva sesión de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva), en la cual se aprobó con condiciones el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Ñuble del Embalse Zapallar, tras más de tres años de tramitación.
El proyecto busca capturar agua sobrante durante los 4 meses donde el río muestra mayor caudal, almacenando cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua, se dijo.
Además, garantiza el consumo humano, fortalece los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), provee agua para combatir los incendios forestales y controla las crecidas del río, evitando desbordes e inundaciones, se aseguró.
El embalse permitirá tener más agua para riego de la agricultura local, controlar crecidas de ríos y abastecer de agua a las comunidades beneficiaras de APR en caso de emergencia, se indicó.
Se ha dicho que esta obra tendría también un impacto negativo sobre el cual el delegado Presidencial Regional de Ñuble, y presidente de la comisión, Anwar Farrán Veloso, dijo: “también estamos trabajando para disminuir el impacto social y mejorar las compensaciones, principalmente para las 12 familias afectadas directamente. Entendemos que es una obra importante para Ñuble y es por eso que se debe realizar respetando a las personas y comunidades”.