Aumenta el consumo del tabaco y de la marihuana en Ñuble


En tanto, en lo que respecta a la cocaína, experimentó una caída en el consumo de 1,4 a 1,1% durante el año anterior.

REGIONES. - Los resultados del 15° Estudio Nacional de Drogas para el caso de la Región de Ñuble, mostró dos situaciones de cuidado: el incremento en el consumo de tabaco de un 15,6% en 2020 a un 17,1% en 2022 y el alza en la misma situación respecto de la marihuana, droga que pasa de un 8,5% al 11,4% en iguales años.

Eso sí, hay aspectos positivos a destacar como la reducción en el consumo de alcohol del 39,2% en 2020 al 35,8% en 2022. Lo mismo sucede con sustancias más duras como la cocaína, que mostró una caída de 1,4% a 1,1% en igual comparación de tiempo.

Al respecto, la directora regional de Senda, Luisa Contreras, explicó que en la región se realizaron 714 entrevistas a personas de entre 12 a 64 años, de los cuales un 41% correspondió a hombres.

“Si bien el consumo de tabaco y alcohol no han mostrado grandes variaciones, situándonos bajo la media nacional, con la marihuana sucede lo contrario, poniendo a Ñuble levemente sobre el promedio país que es de un 10,9%. En el caso de la cocaína, lo cual incluye a la pasta base, su prevalencia se ha mantenido estable, dejando a la región a la misma altura del promedio nacional", precisó.

Respecto de la percepción de riesgo frente a estas drogas, la autoridad regional detalló que "el alcohol en cinco tragos diarios o más, la marihuana y el uso experimental de cocaína se han mantenido estables respecto de lo observado en 2020. En ese sentido, la percepción de riesgo muestra un leve aumento en el uso de cocaína y eso es muy positivo porque la población adulta advierte una consecuencia en el uso de esta sustancia, por lo que invitamos a reforzar la prevención porque todos somos responsables de propiciar espacios sanos para niños, niñas y adolescentes”.

La directora regional de Senda, Luisa Contreras, afirmó que los resultados obtenidos indican que las políticas públicas implementadas obtienen entonces buenos dividendos.

"Lo ideal o a lo que tenemos que apostar de cara al futuro es que estos resultados acaben por reducirse. Este estudio habla de la demanda frente a estas sustancias, pero lo referente a la oferta escapa a nuestras facultades. Ello corresponde a las instancias de Seguridad Pública y a las policías”, precisó.

Fuente:soychillan.cl

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال