LOCAL. - “Estamos caminando, esperamos llegar a los resultados, esto es una buena noticia para la gente y para el Plan de Emergencia Habitacional”, así calificó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, los avances, al mes de julio, en la entrega y construcción de viviendas en el país, todo con la meta de entregar 260 mil soluciones habitacionales durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Fue en el marco de la
inauguración del conjunto habitacional Nueva Esperanza, en la Región de Ñuble,
donde el secretario de Estado actualizó las cifras. Actividad en la que, junto
a la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, entregó las
llaves de sus nuevas casas a 373 familias de San Carlos.
En la oportunidad, el ministro
Montes detalló que en el período de gestión que va de marzo de 2022 a julio de
2023, se han entregado 71.298 viviendas, lo que representa un 27,4% de
cumplimiento de la meta. Además, comunicó que, actualmente, hay 128.803
soluciones habitacionales en construcción, (es importante indicar como medio
que esas cifras son cifras aprobadas en el gobierno anterior) y 71.071
proyectos aprobados por iniciar.
El titular del Minvu destacó la
calidad de las viviendas que, actualmente, se están entregando, poniendo como
ejemplo las 373 de la comuna de San Carlos y destacó que “aquí estamos hablando
de un promedio de 50 metros cuadrados por cada vivienda. No hace mucho que las
viviendas tenían, 24, 26, 36 m2, esto ha ido creciendo en tamaño, calidad y
condiciones”.
Asimismo, señaló que “para
nosotros entregar viviendas en una emergencia por sistema frontal es importante
por el alivio que genera a las familias. Muchas de ellas viviendo allegadas,
hacinadas o incluso provenientes de campamentos. Por eso, hoy inauguramos el
conjunto habitacional Nueva Esperanza. Además, más temprano estuve en la
reunión del Cogrid regional en Senapred, para coordinar todas las acciones del
gobierno frente a la emergencia meteorológica”.
Por su parte, la vocera de gobierno, Camila Vallejo, junto con valorar el nuevo conjunto habitacional de la Región del Ñuble y la posibilidad de construir barrios más integrados y con organización comunitaria, resaltó la importancia del Plan de Emergencia Habitacional para combatir el déficit de viviendas que enfrenta el país, asegurando que “por distintas razones hemos llegado, lamentablemente, como país a este déficit” y recalcó que es una “tarea prioritaria, dentro del plan de derechos sociales, el entregar 260.000 viviendas en este período de gobierno”.
Acerca del conjunto habitacional
Nueva Esperanza
El conjunto habitacional Nueva
Esperanza, correspondiente al Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49)
del Minvu, beneficiará a 373 familias de menores ingresos de la comuna de San
Carlos, lo que representa una de las entregas de soluciones habitacionales más
significativas para este año en la Región de Ñuble.
Las casas del condominio Nueva
Esperanza cuentan con una superficie de entre 46,82 m2, con dos dormitorios,
baño, cocina, living-comedor, y 56,1 m2, con una habitación adicional para
familias de mayor número. Asimismo, contempla viviendas para personas discapacitadas
o con movilidad reducida. El proyecto también cuenta con tres plazas con
juegos, dos sedes comunitarias y multicancha.