Inician levantamiento de productores afectados por crecida de ríos


REGIONES.- Con afectados principalmente en los sectores ribereños y en los rubros de praderas y cereales, además de la horticultura, es la primera evaluación de daños entre los productores pertenecientes a la pequeña agricultura de la Región de Ñuble. 

Aunque también se ha reportado el anegamiento de viñas y frutales, estos están en período de latencia, por lo que no hay un daño productivo en la actualidad y es posible prevenir la aparición de enfermedades asociadas a los hongos.

Para Alejandro Elgueta del sector de Colvindo, en Ñiquén, las pérdidas tienen que ver con la pérdida de la tierra. “Yo tenía acelga, perejil y lechugas, pero se perdió todo. Se llenó de tierra y barro la verdura y se vino abajo un invernadero con la fuerza del agua”, dijo, mostrando el video en que la estructura se derrumba a causa de la salida del Perquilauquén y del Ñiquén. “Ahora hay que empezar a limpiar y comprar tierra para rellenar, porque el río se lo llevó todo y me dejó las puras piedras y ponerle empeño, qué más vamos a hacer”. 

. “Aquí el río avanzó y se juntó con el canal” contó la usuaria del sector Nahueltoro Rosenda Riquelme. Yo fui afectada con mis animalitos, ahí están y no sabemos qué va a pasar, porque no tenemos los alimentos para darle a tanto chivito. Nosotros teníamos fardos, pero nunca pensamos que podía venir esto”, contó. Ella junto a su familia tuvo que echar abajo un árbol para poder pasar hacia el sector donde tenía una bodega con carbón, fardos y su huerto de frambuesas, a fin de pasar a alimentar a los animales, ya que el puente que unía los dos sectores se cayó. “Era como ver un mar, no se veía árboles, nada, fue muy fuerte lo que pasamos, pero hay que tener fuerza y salir adelante”, comentó, mostrando su huerto de frambuesas que parece estar en medio de una playa de arena.

A través de equipos en terreno, se está realizando el levantamiento de los agricultores afectados, a fin de entregar el apoyo que en primera instancia será de alimentación animal a un estimado de 500 productores afectados, según precisó el director (S) de Indap, Luis García. El levantamiento de la información es transversal y sirve de insumo a todo el ministerio de Agricultura.

En una segunda instancia, y con la información que provea la encuesta, se apoyará la rehabilitación productiva de usuarios con turismo rural y de productores hortícolas, los que principalmente sufrieron el anegamiento de invernaderos y de siembras al aire libre por donde el paso del agua arrastró sedimentos, arena o embancó siembras recientes.

Fuente: comunicado

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال