Para permitir uso de camas hospitalarias en pacientes complejos
LOCAL.- El programa de Hospitalización Domiciliaria (HODOM), busca fortalecer una alternativa asistencial a la internación tradicional, permitiendo la recuperación en el hogar, con el seguimiento de un equipo de salud multidisciplinario, a cargo de brindar atenciones manteniendo estándares de calidad y seguridad, se indicó.
Esta semana comenzó la implementación de esta iniciativa en el Hospital de San Carlos, impulsada desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) como parte de las distintas estrategias para potenciar y reforzar las prestaciones durante este invierno.
“Estamos dando el vamos a esta importante estrategia de hospitalización domiciliaria en San Carlos, la cual hemos impulsado como Institución, en el marco de la Campaña de Invierno y que permite que las camas hospitalarias existentes se prioricen para pacientes más complejos. En términos generales, el concepto se refiere a que un usuario que está internado en el establecimiento de salud, una vez que pasa su estado más crítico, puede continuar su etapa de hospitalización en su respectivo domicilio, con el acompañamiento de un equipo multidisciplinario”, destacó la directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño.
El programa cuenta con tres nuevos vehículos que permitirá al equipo desplazarse a los domicilios de los enfermos, dando continuidad a sus tratamientos, se indicó.
La iniciativa está diseñada para 20 personas y será atendida por 12 personas, entre kinesiólogos, TENS, fonoaudiólogos, enfermeros, médicos, asistentes sociales y conductores.
Por su parte, Anastasia Davison Acuña, coordinadora HODOM San Carlos, precisó que, “necesitábamos vehículos con estas características, ya que San Carlos y sus alrededores son diferentes geográficamente, por lo que favorece el traslado del equipo. Esperamos que la comunidad nos reciba con los brazos abiertos, ya que somos un equipo conformado por profesionales con experiencia de atención domiciliaria, que entregamos distintos tipos de prestaciones, tales como kinesioterapia, neurorrehabilitación, curaciones, tratamientos endovenosos, tratamientos subcutáneos, retiro e instalación de sondas, toma de muestras, entre otros”.
Estado de la Red Asistencial
En las últimas dos semanas, el Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS), ha registrado cerca de 5 mil consultas por enfermedades respiratorias en Ñuble, de las cuales el 52% corresponde a niños y niñas menores de 14 años.