Durante el 2022, un total de 108 personas fueron diagnosticadas con esta patología en Ñuble, quienes cuentan con tratamiento garantizado a través del Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES).
Se trata de una enfermedad crónica y progresiva, que se inicia generalmente entre los 50 y 60 años, y que genera la pérdida paulatina de la capacidad física y mental.
Al respecto, la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, destacó que “El Parkinson es una patología incorporada en el GES, por lo que las personas cuentan con garantía para su tratamiento. Es fundamental que la comunidad conozca sus derechos, de esta forma, contribuimos a una detección más oportuna y un mejor control de los síntomas”.
¿Qué es y cómo se trata el Parkinson?
Según lo señalado por el Dr. Wilhelm Uslar Nawrath, Neurólogo del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, especialista en Trastornos del Movimiento,“el Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, asociada al envejecimiento, que produce una destrucción acelerada de algunas zonas del cerebro. Se presenta con distintos síntomas, los que se clasifican en problemas no motores, que aparecen en etapas iniciales de la enfermedad, y pueden ser constipación, somnolencia, ansiedad, problemas de ánimo; y problemas motores, los que vienen posteriormente, entre ellos lentitud de los movimientos, temblor, rigidez e inestabilidad, que se presenta en etapas más avanzadas”.
“Esta es una enfermedad la cual, en la mayor parte de los casos, la causa no es identificable, existiendo algunos factores genéticos involucrados, pero, en general, no se considera hereditaria. Asimismo, desde el punto de vista del tratamiento, es muy importante, en primer lugar, el manejo con medidas no farmacológicas, principalmente la actividad física regular, acompañada de una dieta balanceada y hábitos saludables. Junto con ello, está el uso de algunos medicamentos, los cuales son indicados por un médico”, precisó el especialista.
Finalmente, el Dr. Uslar indicó que “si alguien sospecha que pueda tener enfermedad de Parkinson, tiene que consultar con un médico neurólogo, o con el médico de atención primaria para ser derivado al especialista, en caso de ser necesario”.