Nuevo balance hídrico
REGIONES.- -“Si bien este invierno hemos tenido un superávit de más de un 30% de precipitaciones con respecto al año pasado, y la nieve caída supera el 31% del promedio histórico, mantenemos un déficit anual hídrico que llega al 15,1% en el período enero a julio; y en el mes de julio tuvimos un déficit de 0,8%, comparado con registros históricos promedios, informó el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente.
En esa línea, el seremi explicó que “en materia de precipitaciones, tenemos un superávit promedio de 8,8%. Por provincias en Diguillín tenemos un superávit de 14,9%; en Punilla de 0,6% y en Itata un superávit de 0,7%. Con respecto a la estación nivométrica Estación Volcán Chillán, esta presenta una acumulación Nival de 705 milímetros equivalente en agua, con un superávit de 31,8% respecto del período histórico que comprende los años 1991 al 2020”, datos entregados por la Dirección General de Aguas de Ñuble.
Situación embalse
En cuanto a los embalses que riegan predios en Ñuble, el seremi De la Fuente Paredes informó que “la Laguna Laja presenta un déficit de 74,8% respecto de su promedio histórico; el embalse Digua tiene un déficit de 22,9% en relación a su capacidad, y el único embalse que está en nuestra región, el embalse Coihueco, hoy presenta un déficit de 31,4% respecto de su capacidad, recordando que este es un embalse de llenado. Y en cuanto a los caudales de los ríos, estos presentan un déficit promedio de 15,1% para el período enero-julio 2022, y para el mes de julio 2022 presenta un déficit de 0,8%. En ambos casos, comparado con el promedio estadístico para igual período o mes”, sostuvo la autoridad.
Finalmente, el seremi del MOP enfatizó que “hoy día tenemos nieve acumulada; sin embargo, desconocemos cómo se va a comportar el clima en los próximos meses y si hay mucha lluvia en la parte alta de la cordillera, podríamos perder parte de esa nieve, eso nos obliga a hacer revisiones permanentes a la situación que tenemos”.