LOCAL.- Fue en medio de una nueva reunión sobre caminos que un dirigente del secano reclamó debido a que todos los caminos que se pretenden reparar, corresponden al sector oriente y ninguno al secano o sector poniente de la comuna de San Carlos.
Este miércoles se llevó a cabo en San Carlos la reunión de participación ciudadana que dio cierre a la iniciativa del Ministerio de Obras Públicas "Conservación Rutinaria de varias rutas de la Provincia del Punilla 2021".
El proyecto contempla nueve caminos de San Carlos, Ñiquén, y Coihueco. 1) Cruce ruta 5 (caletera, San Carlos La Copa)- San Agustín – Cruce N-31 (El Sauce).- 2) Cruce Ruta 5 (Menelhue) –Quilelto- Cruce N335 (Cuadrapangue); 3) Cruce N-269 (Enlace Tiuquilemu)- San Gregorio (calle Estado); 4) Cruce N-151 (El Cristo) –La Esperanza- Cruce N-275 (San Fernando); 5) Cruce N 49 (Laurel de Oro)- Reloca; 6) Cruce N-49 (General Lagos)- La Mocha; 7) Cruce N-557 (Roblería) Huingán- Cruce N-503 (Cerrillos); 8) Cruce N-50 (Cocharcas) –Huampangue-La Fortuna; 9) Cruce Ruta 5 (Piedra Parada)- San Pedro de Lilahuie- Cruce N-350 (Puente Carbonero).
En la oportunidad, los asistentes de las comunas involucradas expusieron sus inquietudes sobre la mantención de las rutas, particularmente sobre los caminos enrolados y la mantención global.
En el caso de San Carlos se habló del mal estado de varios caminos, como por ejemplo el caso planteado por la dirigenta Sarita Muñoz representando el caso del camino del sector Santa Amelia “que está intransitable”. Fue el dirigente Manuel Ortiz quien se refirió al camino a Trapiche- San José que solo tiene 4,7 kilómetros de “tratamiento asfaltico” siendo esta una ruta estratégica y que une San Carlos con Cauquenes.
En la reunión había autoridades y dirigentes de las comunas de San Carlos, Ñiquén y Coihueco de la provincia del Punilla.