LOCAL.- Los recientes hechos de violencia ocurridos en distintos establecimientos escolares a lo largo de todo Chile, luego de dos años sin clases presenciales de manera obligatoria, motivó al Centro de Educación de Adultos CEIA a generar un taller ampliado destinando a promover la empatía y respeto como base de una sana convencía escolar.
La actividad se desarrolló el pasado martes 26 de abril, en donde el orientador y encargado de convivencia escolar Felipe Contreras Briell, impartió un taller de coaching que buscó potenciar los valores de la empatía y respeto, pilares claves del proyecto educativo institucional de la institución.
El CEIA San Carlos, dio especial énfasis a la celebración de la efeméride del Día de la Convivencia Escolar.
En dicha instancia, participó toda la comunidad educativa en la realización de actividades lúdicas que buscaban la reflexión sobre las principales características de la empatía y la importancia de establecer lazos afectivos para una sana convivencia, temática sello del CEIA. Se destaca además que se contó con la entrega de Jockyes, poleras y dulces gracias a la colaboración del Municipio de San Carlos.
Esta temática es un foco estratégico para la institución, ya que según las cifras del Mineduc, un 69% de los estudiantes han sufrido insultos o burlas, sobre todo en contexto de retorno a clases posterior a la pandemia.
Por otro lado, cabe señalar que el CEIA San Carlos, se encuentra actualizando sus protocolos, además de tomar medidas de prevención y promoción que favorezcan una sana convivencia escolar, entre todos sus actores claves, no solo en sus estudiantes, si no que también, entre sus propios colaboradores y toda la comunidad educativa, ya que que un estudio realizado por el Centro de Investigación de Educación Inclusiva de la PUCV, concluyó que las escuelas que desarrollan medidas de prevención de la violencia entre pares o acciones de diálogo entre estudiantes que han realizado acciones de violencia, presentan mejores resultados en esa medición.