San Fabián convoca a servicios públicos para manejo de zona fronteriza


REGIONES.- Una serie de organismo relacionados, los municipios de San Fabián y San Carlos y los dueños de los terrenos fronterizos por donde se podría trazar el camino que uniría Ñuble con Las Minas en Argentina, sostuvieron una reunión esta semana para coordinar lo que será el adecuado manejo de una zona fronteriza.

Como se recordará, buscando abrir un paso fronterizo, los municipios de San Fabián y San Carlo se adelantaron a adquirir, en septiembre de 2014, una franja de terreno de 40 metros de ancho por 22 de largo, en las cercanías de límite fronterizo, tal adquisición requiere  su revisión  de títulos y establecer  claramente  su ubicación, la que se  espera coincida con el trazado que  sugiera   el estudio que realiza el MOP.

Para los dueños del terreno donde se  adquirió esta franja, existe preocupación y  piden que los compradores (ambos municipios) delimiten y cerquen su propiedad. También manifestaron su inquietud porque ingresen personas al lugar que es privado.  

Claudio Almuna, alcalde de San  Fabián dijo que actualmente el paso no está priorizado  por ambos gobierno y solo existe una autorización temporal. “La zona, por el momento es privada. Tiene portones con llave y el objetivo es que no entren personas hasta que no se delimite la zona adquirida para un futuro paso fronterizo. Esperamos poder entregar a  futuro  este terreno a Bienes Nacionales, ya sea por franjas o en su totalidad.

La familia propietaria está pidiendo que haya una regulación y que prontamente se delimite y se cierre lo concerniente a la franja. La idea es que  se delimite el territorio, con estacas, alambres o lo que corresponda” dijo Almuna.

Como se sabe existe actualmente un estudio de pre factibilidad que desarrolla el MOP denominado “Estudio Base de Análisis y Diagnóstico de Conexión Vial Binacional”, que busca  determinar el alcance de un futuro paso internacional, y las condiciones de este para llegar a ser priorizado, además de recomendar un plan de acción para la consecución de esta priorización.

Por lo pronto San Fabián se ha empeñado en  reunir a los servicios públicos relacionados, como Vialidad, SAG, PDI, Carabineros,  para coordinar el adecuado manejo de la zona fronteriza frente a este proyecto, la situación volcánica y el medioambiente.

En San Fabián existió un paso fronterizo que funcionó desde 1872 hasta la década de los 80, cuando fue cerrado.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال