Inician operativo de rescate de crías en Santuario La Lobería de Cobquecura


REGIONAL.- El santuario La Lobería, uno de los principales símbolos de Cobquecura, cumple 30 años en el resguardo de la flora y fauna de la zona. Por ello, este miércoles se llevó a cabo la ceremonia de instalación del operativo de rescate de las nuevas crías de lobos marinos, que llevarán a cabo voluntarios especialmente capacitados para esta labor.

En la playa de La Lobería, Sernapesca Ñuble tiene acondicionado un corral para que las crías de lobos marinos rescatadas por los voluntarios de Codeff y la Universidad de Concepción puedan descansar.  

“Hemos observado que en los últimos años las marejadas han sido más bruscas, y lo que hacemos nosotros es generar un espacio de tranquilidad, para que recuperen energía y puedan volver por sus propios medios a sus madres. Cuando son muy pequeñas, a veces no tienen tanta práctica en nadar, por lo que llegan agotados”, indicó Luciano Pérez, presidente nacional de Codeff.

Por su parte, el profesor titular de Oceanografía de la Universidad de Concepción, Renato Quiñones, explicó la importancia de este procedimiento para preservar a los lobos marinos. “En el ciclo de vida del lobo marino común, el período estival es el más importante desde el punto de vista reproductivo. Lo que tenemos en Cobquecura es el paridero más importante, y en estos momentos la colonia de lobos tiene la generación de las nuevas crías, y ellas tienen que aprender a nadar, etc. En ese momento, las marejadas generan que ellos caigan al mar, y tengan peligro de ahogarse”, indicó. 

La cita contó con la presencia de representantes de  la Universidad de Concepción, Codeff, Sernapesca Ñuble y Delegación Presidencial de Itata, la Municipalidad de Cobquecura, además de la Armada de Chile y Carabineros.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال