Fondo Ambiental entrega hasta $8 millones a proyectos comunitarios de Ñuble


REGIONAL.- Recursos por un total de $20 millones para cinco para proyectos, entregará el Fondo de Protección Ambiental (FPA) para la región de Ñuble.

La postulación de los fondos comenzó este jueves 5 de agosto, con una ceremonia que se realizó en el Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico “Puente Ñuble”de San Nicolás, y que fue encabezada por el seremi del Medio Ambiente, Patricio Caamaño y el director del establecimiento, profesor Javier Palma.

Durante el lanzamiento, el director relevó la importancia de la educación ambiental y el rol que ha desempeñado la Seremía local en enfatizar este aspecto a través de fondos concursables y otras instancias de socialización.

“El FPA es una instancia poderosa para nosotros, donde estudiantes y profesores se involucran y juntos investigan y presentan propuestas nuevas e innovadoras”, destacó Palma, quien además aseguró que este tipo de recursos permiten hacer frente a los desafíos que el cambio climático ha impuesto a la región de Ñuble.

Por su parte, el seremi Patricio Caamaño, explicó la importancia de la asociatividad a la hora de la formulación de los proyectos y, a la vez, el hallazgo de soluciones creativas con iniciativas sustentables.

“Los estudiantes, los profesores y los vecinos de las comunidades pueden aportar mucho en conjunto, a enfrentar los desafíos que nos impone el cambio climático y abordar otras problemáticas como, por ejemplo, el reciclaje y la disposición de residuos”, dijo la autoridad.

En la ocasión, el seremi Caamaño entregó un cheque simbólico por $4 millones al Comité Agroecológico del Liceo Técnico “Puente Ñuble”, para financiar el proyecto denominado Aprovechando la energía de Inti: Termosolar para la comunidad educativa del Liceo Técnico Puente Ñuble.

Asimismo, recibieron también el mismo monto la comunidad “Un Nuevo Amanecer” de San Carlos, la Junta de Vecinos “Quilmo-Quillay” de Chillán Viejo, la junta de vecinos “Juan Pablo II” de Yungay y la Asociación Dosel de San Fabián.

Fondos

La postulación al Fondo de Protección Ambiental estará disponible entre el 5 de agosto y el 24 de septiembre de este año, en el sitio web http://fondos.mma.gob.cl

Dentro de los concursos se encuentran, por ejemplo, iniciativas sustentables ciudadanas, en establecimientos educacionales, para pueblos indígenas, para fundaciones y corporaciones.

Para ellas se ha dispuesto de financiamiento por hasta $4 millones destinados a proyectos como punto verde, invernadero y compostaje, sistema fotovoltaico on-grid y off-grid (hasta $6 millones), sistema solar térmico e iniciativas para enfrentar el cambio climático y la contaminación ambiental, con recursos por hasta $4 millones.

También se ha dispuesto de fondos por hasta $6 millones para proyectos postulados por Fundaciones o Corporaciones relacionados con la protección de los humedales urbanos y $8 millones para la generación de áreas verdes comunitarias, por parte de Organizaciones Comunitarias, Territoriales o Funcionales (Juntas de Vecinos, Consejos Vecinales de Desarrollo, Centros de Madres, Centros Culturales y Artísticos, Organizaciones Juveniles, Organizaciones Deportivas, Cooperativas y otras que tengan caracteres similares, que representen y promuevan valores específicos de la comunidad vecinal); Comunidades Agrícolas y Asociaciones Gremiales.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال