LOCAL,.- Una llamativa propuesta llegó este miércoles al concejo municipal para aprobar, solo con una minuta, el tramite ante el SAG de subdividir la propiedad de 33 hectáreas del Liceo Agrícola de San Carlos en cinco lotes, lo que fue aprobado por los concejales, salvo el concejal Jorge Silva, quien no concurrió con su voto y pidió tener a lo menos, un informe de la Dirección de Educación Pública (DEM).
La propiedad del Liceo Agrícola que inicialmente fue transferida a título gratuito por el Ministerio de educación y que próximamente deberá ser devuelto al Ministerio en el proceso de desmunicipalización, sufriría a la subdivisión de la propiedad en cinco lotes por iniciativa de la actual administración municipal.
El Liceo Agrícola, al igual que todos los establecimientos será desmunicipalizado, lo que significa que continuarán bajo otra administración.
En la ocasión se supo que de cinco subdivisiones, el lote N°5 que pretende subdividir el municipio es el destinado a una servidumbre de paso que la Contraloría reiteradamente le ha insistido al municipio de San Carlos que debe cerrar. Se trata de un camino que se construyó bajo la administración de Hugo Gebrie, que atraviesa la propiedad desde el camino a San Fabián hasta el camino San Agustín y que beneficia entre otros, a unos propietarios particulares que tiene sus viviendas en el límite poniente de la propiedad del Liceo Agrícola y que antes circulaban por un estrecho pasadizo de servidumbre que tiene salida a la ruta N31 y que a partir de esa decisión, ahora salen directamente a esta camino creado dentro del predio del Liceo Agrícola y que no está autorizado.
En la propuesta, se indica que el Liceo Agrícola está emplazado en el lote N°2. Que el lote N°1 es el denominado recinto El Obelisco” y donde además hay una cancha facilitada al Club “Ricardo Méndez” y otra al club local “Universidad de Chile”. El lote N°3 se anunció que se destinará a una cooperativa de Agua Potable Rural y en tanto que el lote N°4 está en comodato otorgado a la federación Campesina Independiente del agro “Violeta Parra” y el señalado Lote N°5, que la actual administración indica que “será destinado a ser una servidumbre de tránsito que permita acceder al terreno por el camino San Agustín”. Cabe agregar sobre esto último el Liceo Agrícola, que es una sola propiedad de 33 hectáreas, tiene su acceso oficial por el camino San Agustín.
Llamó la atención que el director subrogante del Daem haya indicado que el acuerdo del concejo permitiría al municipio tramitar ante el SAG el cambio de uso de suelo, mientras existe consenso de todas las autoridades en cuanto a no subdividir predios agrícolas, con otros fines.
El abogado municipal argumentó que este tipo de acciones también está siendo llevado a cabo en otros municipios, pero no dijo que en esos casos se trata de terrenos de escuelas cerradas o abandonadas, que no es el caso del Liceo Agrícola.
También dijo que no se buscaba apropiarse de terrenos, que estos lotes siguen siendo del Ministerio y traspasado al servicio Local de Educación, pero que este trámite le permitiría al municipio, solicitar comodatos sobre esos lotes de terrenos.
Lo que tampoco se dijo, es que estos comodatos se podrían usar para entregar estos lotes y que estos sean usados con fines distintos a la educación rural, como por ejemplo seguir con la entrega de espacios para canchas de fútbol o insistir en mantener abierto un camino que administrativamente debe cerrarse, según lo estableció la Contraloría General de la República.
Digamos finalmente que el concejo municipal de San Carlos aprobó una minuta con este requerimiento, con único el voto en contrario del edil Jorge Silva.