AGRO.- elrancaguino.cl.- Con sabor e identidad local presentes todo el año en
Litueche
Académicos e ingenieros agrónomos de la Facultad de Ciencias
Agronómicas de la Universidad de Chile se trasladaron hasta la provincia de Cardenal
Caro para potenciar el cultivo de esta fruta.
El producto será degustado en
distintas preparaciones gourmet de los restaurantes de Sun Monticello.
“El clima costero nos hace tener una frutilla resistente,
los sabores son distintos porque he plantado frutillas para otras regiones y no
se da igual como acá.
Tienen un toque único”, asegura Michael Orellana, productor de Litueche. Cultivos que hace aproximadamente siete años fueron potenciados por académicos e ingenieros agrónomos de la Universidad de Chile. Un proceso que constó de diversas etapas, entre ellas el manejo del riego y buenas prácticas agrícolas.
Tienen un toque único”, asegura Michael Orellana, productor de Litueche. Cultivos que hace aproximadamente siete años fueron potenciados por académicos e ingenieros agrónomos de la Universidad de Chile. Un proceso que constó de diversas etapas, entre ellas el manejo del riego y buenas prácticas agrícolas.
El proyecto “Ruta de la Frutilla Sustentable”; es ejecutado
por la Universidad de Chile y financiado a través del Fondo de Innovación para
la Competitividad del Gobierno Regional de O´Higgins y su Consejo Regional,
enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación; y busca impulsar a los
pequeños productores de la Provincia de Cardenal Caro a innovar en su rubro a
través del diagnóstico y propuesta de una ruta turística, la elaboración de
subproductos, y una producción sustentable con responsabilidad medioambiental e
inocuidad alimentaria.
Verónica Díaz, académica y directora del proyecto explica
que actualmente buscan dar a conocer esta fruta en Chile y el extranjero.
“También estamos avanzando en la sustentabilidad en base a inocuidad
alimentaria y producción amigable con el medio ambiente abriendo nuevos canales
turísticos. Gracias al Gobierno Regional hemos podido ejecutar distintas
iniciativas para resolver algunos problemas de los agricultores y que nosotros
teníamos la experiencia técnica como universidad para poder ayudarlos”,
complementa.
Con el fin de trabajar cerca de los productores y responder
a todo tipo de necesidades, desde la Universidad designaron a un especialista
en terreno, quien se mudó a la zona. Gonzalo Arancibia, ingeniero agrónomo,
relata que ha sido una experiencia bastante enriquecedora en lo personal y en
el plano laboral.
“Existe una comunicación permanente con ellos porque se
realizan visitas periódicas a cada uno de los productores del proyecto, en la
cual uno les puede orientar desde el punto de vista de la fertilización, del
control de plagas y enfermedades. También desde el punto de vista de las buenas
prácticas agrícolas y la sustentabilidad”, cuenta.
En esa misma línea sostiene que uno de los grandes aciertos
de la iniciativa es el reciclaje del desecho plástico. “A la fecha se han
logrado reciclar cerca de 50 toneladas que antiguamente no recibían ningún tipo
de manejo. Todo esto con el apoyo de la Municipalidad de Litueche y Paredones,
se puede llevar a una planta de reciclaje que está acá en la localidad de
Olivar, aquí en la región de O’Higgins”.
“Estas frutillas se están yendo para otros países. Estamos
muy contentos con la universidad, porque nos han ayudado bastante en la zona.
Sacamos frutillas todo el año, ya que el clima lo permite, igual nosotros usamos
este nylon térmico para que no se nos hiele”, detalla el productor Juan Carlos
Donoso.
Producto local a su mesa
Recién cosechadas, frescas y manteniendo la dulzura serán
llevadas las frutillas al Casino Sun Monticello. Lugar en el que serán
procesadas por los distintos restaurantes y bares del recinto en las más
variadas preparaciones. Precisamente, hasta la zona de cosecha llegaron los
chefs Martín Jiménez y Fernanda Soto para ver en terreno cómo se cultivan.
“Podemos tener estos productos en nuestras cartas,
asegurando que son productos de primera calidad. Son de exportación. Se van a
Estados Unidos, Canadá y China. Nosotros tendremos la suerte de tenerlas acá en
el casino y usarlas en la cocina y coctelería”, valora el chef senior.
Por su parte, Soto profundiza que se pueden implementar en
cualquier plato. “Ya sea con carne o con algo agridulce. Por ejemplo, quedaría
muy bien en un roast beef con rúcula. O alguna ensalada aderezada con esta
fruta, hecha en alguna limoneta, queda muy buena. Y en los postres es
infaltable, con chocolate, con crema”.
Este es solo uno de los productos locales que están
rescatando los distintos restaurantes de Sun Monticello, agregando valor y
visibilizando el trabajo de agricultores de la Región de O’Higgins, aportando
al desarrollo turístico de esta zona huasa y mostrando a sus miles de
visitantes las bondades del campo chileno.
Tags
AGRO