Pero aumentan los envíos a China y Hong-Kong
AGRO.- (asoex).- Según el reporte de Exportaciones de Fruta
Fresca Chilena de la temporada 2018-2019 de la Asociación de Exportadores de
Frutas de Chile (Asoex), las exportaciones bajaron en un 2% con respecto a
2017-2018.
En total, Chile envió 2.724.646 toneladas de frutas frescas
a los diversos mercados del mundo; siendo Norteamérica la principal región de
destino.
La temporada anterior, los envíos fueron 2.780.796 toneladas.
Los datos del informe entregan una importante variación en
la disminución de exportaciones a Europa con un 16% menos; pero un aumento
considerable a China-Hong-Kong, en un 16%.
En tanto, Estados Unidos y Canadá, el mercado mayoritario,
aumentó en un 1,7% y Lejano Oriente en un 7,9%.
Los principales países de destino de fruta fresca son
Estados Unidos (32%), China-Hong-Kong (17%) y Holanda (6%).
Cabe destacar que las exportaciones a Holanda tuvieron una
caída de 17,3% respecto al período 2017-2018.
Manzana uva de mesa y cerezas, principales frutas. Las frutas
más exportadas fueron la manzana (26%), uva de mesa (24%) y las cerezas (7%).
Si bien la exportación de mandarinas es de un 4% del total
de fruta fresca exportada, el crecimiento de la exportación de la fruta es
considerable (87,4%).
La manzana tuvo una variación negativa de un 8,7%. En tanto,
la uva de mesa y las ciruelas un -10,6% y -3,5%, respectivamente.
Los meses más altos de exportación durante la temporada
fueron febrero, marzo y abril.
Cabe destacar que aunque las exportaciones de fruta fresca a
Europa bajaron en un 16%; el mercado del aguacate chileno en la región va en
aumento.
Durante la temporada 2018-2019 las exportaciones de aguacate
aumentaron en un 14,5% (de 85.881 a 98.357 toneladas en 2017-2018).
En tanto, la fruta más exportada a China – Hong-Kong es la
cereza. Durante la última temporada se exportaron 158.434 toneladas a la
región.
Puerto de San Antonio aumentó los embarques de frutas
Según los datos del reporte se identifica a San Antonio como
el principal puerto de embarque en Chile; con un 52% de los envíos totales
(1.410.605 toneladas).
Lo sigue Valparaíso con un 34% y muy por detrás, Los Andes
con 4%.
El aumento de fruta fresca embarcada desde San Antonio es
relevante, ya que con respecto a la temporada 2017-2018 fue de un 71%.
Durante esta semana, el puerto de San Antonio funcionó de
manera parcial, ya que paralizaron sus labores durante los días lunes,
miércoles y jueves. Esto, producto del estallido social en Chile, iniciado el
viernes 18 de octubre.
En tanto, martes y viernes se trabajó en horario normal,
pero con los limitantes del toque de queda, que no les permitió realizar
algunos turnos.
Tags
AGRO