By Mario San Martin Abril 05, 2019
Estudiantes mexicanos de Agronomía se perfeccionan en Ñuble
Provenientes de la Universidad Autónoma de Chapingo, en México, tres estudiantes llegaron a Ñuble para desarrollar sus prácticas profesionales en la Facultad de Agronomía de la UdeC.
Los universitarios llegaron para ahondar en el proyecto que dirige el académico Gonzalo Silva del Departamento de Producción Vegetal, sobre “Aceites esenciales extraídos de plantas aromáticas para control de pulgones en lechuga de cuarta gama” y sobre el cual el experto manifestó que, “se trata de un proyecto en conjunto con las colegas Susana Fischer e Inés Figueroa, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y que pretende producir lechugas de cuarta gama o mínimamente procesadas completamente libres de compuestos sintéticos. Es decir, el objetivo es reemplazar los insecticidas y antioxidantes y bactericidas utilizados en su cultivo y preservación con aceites esenciales de valor gourmet”.
Sobre la investigación, Valeria Sánchez, dijo que, “yo me encuentro cursando el último semestre de mi profesión que es Licenciatura en Agronomía en Horticultura Protegida y nos hemos estado apoyando en el Laboratorio en un proyecto con el profesor Gonzalo Silva, con quien estamos trabajando en este proyecto que ha sido muy interesante desde diversos puntos de vista”. Por su parte, su compañera, Wendy Luna, se refirió a las diferencias educativas de ambas instituciones. “Allá vemos más sobre producción y mercadotecnia, como también agronomía, pero ahora el proyecto en el que estamos enfocados está orientado a la entomología al tratamiento de plagas y enfermedad que hemos visto mucho más en detalle acá”.
Finalmente Jorge Ortiz, agregó que, “a mí me ha llamado mucho la atención las nuevas tecnologías que se están aplicando en la investigación en entomología, toxicología y ha sido muy atractivo conocer nuevas técnicas para el manejo biológico de los pulgones”.
Los estudiantes que ya han conocido los alrededores de Chillán y algunas comunas cercanas a la ciudad, continuarán realizando diversas actividades, ya que estarán desarrollando investigación en la Facultad de Agronomía hasta el próximo 19 de mayo.
Estudiantes mexicanos de Agronomía se perfeccionan en Ñuble
Provenientes de la Universidad Autónoma de Chapingo, en México, tres estudiantes llegaron a Ñuble para desarrollar sus prácticas profesionales en la Facultad de Agronomía de la UdeC.
Los universitarios llegaron para ahondar en el proyecto que dirige el académico Gonzalo Silva del Departamento de Producción Vegetal, sobre “Aceites esenciales extraídos de plantas aromáticas para control de pulgones en lechuga de cuarta gama” y sobre el cual el experto manifestó que, “se trata de un proyecto en conjunto con las colegas Susana Fischer e Inés Figueroa, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y que pretende producir lechugas de cuarta gama o mínimamente procesadas completamente libres de compuestos sintéticos. Es decir, el objetivo es reemplazar los insecticidas y antioxidantes y bactericidas utilizados en su cultivo y preservación con aceites esenciales de valor gourmet”.
Sobre la investigación, Valeria Sánchez, dijo que, “yo me encuentro cursando el último semestre de mi profesión que es Licenciatura en Agronomía en Horticultura Protegida y nos hemos estado apoyando en el Laboratorio en un proyecto con el profesor Gonzalo Silva, con quien estamos trabajando en este proyecto que ha sido muy interesante desde diversos puntos de vista”. Por su parte, su compañera, Wendy Luna, se refirió a las diferencias educativas de ambas instituciones. “Allá vemos más sobre producción y mercadotecnia, como también agronomía, pero ahora el proyecto en el que estamos enfocados está orientado a la entomología al tratamiento de plagas y enfermedad que hemos visto mucho más en detalle acá”.
Finalmente Jorge Ortiz, agregó que, “a mí me ha llamado mucho la atención las nuevas tecnologías que se están aplicando en la investigación en entomología, toxicología y ha sido muy atractivo conocer nuevas técnicas para el manejo biológico de los pulgones”.
Los estudiantes que ya han conocido los alrededores de Chillán y algunas comunas cercanas a la ciudad, continuarán realizando diversas actividades, ya que estarán desarrollando investigación en la Facultad de Agronomía hasta el próximo 19 de mayo.