Más de $610 millones del presupuesto municipal no se ocuparon el 2018


LOCAL .- By Mario San Martin   Febrero 11, 2019 En San Carlos  el municipio está operando este 2019 con un presupuesto anual que no  fue aprobado por el concejo municipal, dado  que este cuerpo colegiado

le objetó al alcalde Gebrie las cifras y le advirtió  que ponían riesgo el servicio de la salud  y la educación municipal.

En la última sesión del concejo municipal, los mismos antecedentes que había presentado  el alcalde aparecieron misteriosamente con nuevas cifras  e incluso saldos del año anterior no invertidos, lo que causó mayor preocupación entre los ediles.

El alcalde textualmente dijo  "he dado una cuenta (al concejo)  de los saldos de caja que no estaban cuadrados y que pudimos hacerlo, yo con mi equipo".

Cómo es que presentó entonces su presupuesto 2019 si no estaba cuadrado  debidamente? Por qué el alcalde habla de "yo y mi equipo" dando a entender que el trabajo de Finanzas  no estuvo bien y si así fuere por qué lo aprobó antes  de llevarlo al concejo? son las interrogantes que circulan entre los ediles, pero que no ha sido, hasta ahora, planteadas directamente.

Lo que pareciera  una  discusión  técnica  y donde se evidencia  el permanente celo profesional del alcalde  ante los auditores e ingenieros comerciales, a los cuales permanentemente trata de desacreditar, va mucho más allá.

El alcalde en su explicación continúa: "Aparecieron 500 millones más que tenia Salud, 130 millones más que tenia Educación, que no estaban en su momento mencionados o señalados, eso refleja que las medidas de ser más cautelosos al otorgar presupuestos y a su vez despreocupar otros tantos sectores, están está muy clara".

Cómo es posible que quien administra  del municipio, el alcalde Hugo Gebrie, presente un presupuesto anual y le sea rechazado por sus inconsistencias y  posteriormente  el mismo diga que aparecen  más millones y modifique su propio análisis financiero?

Será el tema central de la próxima reunión del 25 de febrero cuando los ediles retomen sus actividades.

Esta temática se analizó en el último concejo, donde no estaba el titular (en Uruguay)  y se habló que  el presupuesto del año 2018 no se había ejecutado en su totalidad, por lo que ahora habrían aparecido saldos de programas sin ejecutar

"El "ruido" que me hace es que si hubiésemos cumplido lo presupuestado y sobró plata sería muy bueno, pero no es así, ya que San Carlos es la única comuna en Chile que poda en noviembre-diciembre, con malas veredas y estuvimos todo el año sin  pintar las demarcaciones de tránsito etc."dijo el concejal Héctor Guzmán. 

Recordemos que a fines del año  2018 y a principios de este año,  se dejaron de aprobar ayudas sociales  por la falta de recursos y ahora aparecerían cifras millonarias y programas no ejecutados.

Más de $610 millones del presupuesto municipal no se ocuparon el 2018

Sobre esta diferencia, el edil Pedro Méndez  dijo: "Cuando uno está en el ámbito privado y le quedan $2.700.000.000 para el otro año, es como para aplaudir, pero, en el ámbito público es al revés. Qué cosas dejamos de hacer, dejamos de cumplir con la comunidad, para que nos sobrara tanta plata" reflexionó.

Consultado  posteriormente el concejal Mario Sabag sobre estas nuevas presentaciones financieras que hace el alcalde de su ejercicio anual, nos señaló: "En consideración a los últimos antecedentes financieros que hemos recibido los concejales, se determinó que sean estudiados y analizados tanto en la comisión de salud como de educación. Cabe recodar que estamos en el ámbito público y estas finanzas deben estar dentro  de lo que determina la Contraloría, por lo tanto en esas comisiones se va a analizar junto a los equipos de finanzas de educación y de salud para ahondar en el tema".

Por su parte el edil, Jorge Silva, señaló: "Lo primero es que del año 2018 quedaron 610 millones como saldo final de caja, lo cual merece una explicación técnica de qué partidas del presupuesto no se ejecutaron y el respectivo motivo y fundamento de este saldo final de caja 2018.

El tema más preocupante es no tener claridad en el presupuesto de los montos reales y cómo estos se van a distribuir en el presupuesto, cómo será la priorización de acuerdo a las necesidades por todos conocidas en la comuna".

Finalmente Silva se refiere a la falta de iniciativas propias de esta administración y espera que se incorporen con el acuerdo del concejo.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال