Planteles porcinos generan serios problemas a comunidades

Planteles porcinos generan serios problemas a comunidades

No solo en San Carlos existen planteles porcinos que generan problemas, tanto por los olores fétidos
de su funcionamiento, como por la evacuación de sus riles, que en algunos casos son depositados en causes naturales aumentando la contaminación, sino además se ha sumado en el último tiempos los llamados "lodos" que son sacados de plantas de tratamiento de aguas servidas y depositados en predios rurales cuyos propietarios lo usan como abono, pero que generan un pestilente mal olor, aumento de moscas y  una contaminación  evidente.
El tema fue abordado en San Carlos con motivo de una reunión  de autoridades de gobierno, donde expuso el seremi de Medioambiente, Patricio Caamaño.
A la salida de la reunión y sobre este particular,  San Carlos On line le consultó al seremi sobre la denuncia concreta hecha por el alcalde Carlos Chandía de Coihueco sobre un plantel que, pese a las multas, permanece en funcionamiento, y establecimientos similares  en otras zonas de Ñuble y la reciente utilización de lodos en predios agrícolas, tanto en Coihueco, como en Ñiquén.
"En esta zona donde es fundamental cuidar los cursos de agua, tanto para el consumo humano como por la siembras de todo tipo,  si bien   el manejo  y la actividad con animales sí está regulado, pero es probable que no se haya tenido el seguimiento y la fiscalización más adecuada.
Por ello es que lo primero que nos tocó ver fue mucha denuncia relacionada con malos olores y contaminación en cursos de agua y la idea es canalizar de la mejor manera posible, ya sea con el apoyo de la PDI (Bidema),  la Seremi de Salud y la Superintendencia de Medioambiente,  de tal forma  que  este tema sea abordado y podamos dar pronta respuesta  a los requerimientos de la ciudadanía".
Al insistirle sobre  el tema de los "lodos" que  empresarios agrícolas están utilizando en sus  predios  y  el riesgo de ser contaminantes, el seremi respondió: " Sin tratamiento, sí genera un impacto. Desconozco cómo llega, no si se tendría un  tratamiento al menos con cal, que se utiliza para el tema de los olores".
Al insistirle que este material extraído de las plantas de tratamiento de aguas servidas que sí expelen un olor nauseabundo, el seremi de medioambiente, dijo: "Estos procesos están normados en cuanto a las distancias  de los lugares poblados que se deberían cumplir, lo que no siempre es acatado por las empresas, pero hay normas que se deben cumplir".
El directivo reconoció que el tema de la contaminación por olores es nuevo en cuanto a su  normativa  y quedó de acuerdo en revisar los casos que le fueron planteados en la reunión realizada el último viernes en San Carlos.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال