Informe revive pugna entre Alcaldía y la DOM en San Carlos

Informe revive pugna entre Alcaldía y la DOM  en San Carlos

En el concejo municipal fue denunciado un informe de la DOM que impediría  la construcción de un establecimiento de Salud debido a que la calle que converge no tendría el ancho, lo que a juicio de la autoridad sería una forma de entrampar un necesario proyecto para la comunidad.
La falta de una calle estructurante principal impedirías la construcción en el lugar establecido, de un  Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad, ( SAR ) en la población "11 de septiembre", señalaría un informe de la DOM que el alcalde  denunció  y el que fue  enviado a Salud,  sin  su conocimiento.
El terreno de 2.500 metros cuadrados donde se pretende emplazar este SAR  se ubica detrás del actual  Cesfam "Durán Trujillo en  la población "11 de septiembre" y a él se accede a través de la continuación del pasaje "La Araucaria" el cual fue pavimentado  por el municipio en una extensión de 240 metros con la finalidad de contribuir al proyecto de salud.
"Dentro de los temas importante tengo el SAR "Durán Trujillo" que ayer (10/10) recién me enteré de un informe que mandó el Director de Obras el día 5 de septiembre, de informaciones previas, donde se coloca que no existe calle estructurante para que se pueda construir un SAR" exhibiendo una carpeta con antecedentes.
Esta nueva divergencia que se abre entre la Alcaldía y la DOM se origina  en que el informe de Obras Municipales que sería negativo para el emplazamiento de este establecimiento de Salud en el lugar destinado por el municipio, dado que la calle sería una vía local,  estrecha, para  converger al futuro recinto, y se respalda en el art. 231 de la Ordenanza de Urbanismo y Construcción y del Plano Regulador.
La sola denuncia del alcalde provocó el rechazo de los ediles a la postura técnica, como fue el caso de el edil Pedro Méndez, quien aseguró que desde la Seremi de Salud se le había preguntado por qué no se había enviado desde el municipio el certificado para postular este año el SAR. Este es un servicio que le va a servir a la comunidad "y entonces cuando nosotros dentro del municipio tenemos personas, un  director de obras, que niega  el  certificado porque según él - y puede que tenga razón- pero él puede mencionar (su opinión) en su informe y solicitar al ministerio que resuelva".
Por su parte Héctor Guzmán acotó: "A mí lo que me sorprende es que el director de Obras no nos haya comunicado, como no ha comunicado muchas otras, como el Colegio Concepción (construcción)" agregando que las gestiones que se hacen ante el Ministerio de Salud darán la solución.
El concejal Sergio Ruiz pidió que se solicitara a la DOM un informe sobre el tema , el cual estaba en la carpeta del alcalde Gebrie y no se leyó.
En tanto desde la Secplan dijeron que el art. citado por la DOM, donde se establece las condiciones del equipamiento y se pide una calle estructurante, agrega que por necesidad, como es este caso, el condicionamiento de la calle se puede modificar a troncal o colectora, que son definiciones  de menor ancho, lo que superaría la objeción al proyecto de un SAR en la población 11 de Septiembre que beneficiaría a unas 20 mil personas.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال