Las declaraciones del alcalde Almuna con un tácito apoyo al proyecto Punilla resultaron sorprendentes
y fue el mismo alcalde de San Fabián quien se encargó de aclarar su postura y además responder sobre las expropiaciones que a él y su madre le realizaron para dicho proyecto. También Almuna decidió irse a Renovación Nacional y este lunes viajó a Santiago para firmar por dicha colectividad.
El alcalde Almuna respondió nuestro llamado y confirmó que su postura está relacionada directamente con el beneficio para su comuna y dijo que en la próximas horas daría a conocer un importante paso político que le permitiría contribuir con el desarrollo de San Fabián, y aun cuando no entregó detalles, a las horas comenzó a circular en las redes sociales la fotografía donde aparece con su ficha de militante de RN junto a miembros de esa colectividad, confirmado su giro "a la derecha".
Las expropiaciones efectuadas por el MOP se extienden varios kilómetros fuera de la cortina o muro aguas abajo. Dentro de esos predios que se ubican algunos hasta unos 2,8 kilómetros al poniente de la cortina (muralla) del embalse Punilla se ubican en la ribera norte del río Ñuble, las dos propiedades que corresponde, una al alcalde Claudio Almuna Garrido y otra a su madre María Garrido Contreras, ambas fueron expropiadas en su lado sur y aun cuando se habla que serían para generar un camino, también aparecen relacionadas con la instalación de las torres de alta tensión para el proyecto de distribución asociado.
Le consultamos al alcalde Almuna si dicha negociación lo colocaba en una postura incómoda frente al proyecto hidroeléctrico Punilla, lo que rechazó rotundamente, ya que indicó que primero hay que establecer que dicha expropiaciones son del año 2014. Consultado del por qué se les habría expropiado una extensión mayor, si el requerimiento era una franja para un camino, el actual alcalde de San Fabián dijo que eso habría que preguntárselo a la unidad de expropiación del MOP, ya que son ellos los que determinan qué y cuánto expropiar.
Almuna dijo que fue lamentable tener que ser expropiados, pero que era por una causa mayor y el Estado ordenaba tal acción, nosotros no compramos ahora en ese lugar, mi familia desde siempre ha estado en la zona del El Valiente, aseguró Almuna.
Nunca estuve en contra del proyecto Punilla
En lo político Almuna aseguró que si bien se postuló como alcalde por el partido verde ecologista, "yo en ningún momento, en toda la etapa de campaña, me manifesté en contra del proyecto HidroÑuble ni del proyecto embalse Punilla, eso es totalmente equivocado.
En ese contexto, las mismas gestiones que ahora estoy haciendo en Santiago el día de hoy (ayer) son en el marco de que necesitamos que estos se agilice, porque yo en ningún momento he establecido una postura contraria a lo que significan los proyectos hidroeléctricos en la zona".
Almuna concluyó reconociendo que antes de su campaña sí participó en el movimiento de defensa del territorio, ya que es oriundo de la zona.
Quisimos conocer la reacción de la agrupación Ñuble Libre, frente a las declaraciones del alcalde Almuna sobre la empresa Astaldi y el proyecto Punilla, quienes si bien reconocieron estar sorprendidos, dijeron que prepararían una declaración publica, pero que al momento aún no salían de la sorpresa.