Italia: nuevo tipo de nuez ingresa al mercado

Publicado: Viernes, 01 Diciembre 2017 07:06 Escrito por Agrimundo
Las nueces Pili son un producto traído de Filipinas que está a punto de ser introducido en Italia, por un pequeño número de empresas del sector de los frutos secos. Este producto también cumple con parámetros de producción de comercio justo.
Las nueces Pili tienen un sabor muy agradable y delicado, menos intenso que el de las otras nueces, que hace recordar a la almendra de alguna manera. Estas nueces son perfectas como snack saludable, tanto solas como acompañadas de otros frutos secos.

Aurelio Manuzzi, de Manuzzi Srl, empresa italiana de frutos secos y deshidratados, explica: “El pequeño grupo de empresas cree firmemente en este tipo de producto. Además del buen sabor y las características nutricionales, nos impresiona su producción, la que se realiza según los principios del comercio justo. Las nueces están certificadas por la Philippinès Association, se procesan localmente y son sostenibles a lo largo de toda la cadena productiva. El saco en el que se venden, es biodegradable, tinta incluida”.

La nuez Pili es fácil de abrir, tiene una cáscara gruesa y leñosa marcada en origen. Cada saco contiene una pequeña palanca de acero reciclado para abrirlas. Las cáscaras son también un combustible perfecto.
Marilena Mariotti gerente de calidad de Manuzzi Srl, señala:”Cien gramos de nueces Pili peladas contienen 8,1 gramos de fibra, 13 gramos de proteína y 31,7 miligramos de vitamina E”. Además, estas nueces contienen vitamina E y también son una fuente de fósforo, magnesio y manganeso.

Una vez abiertas, las nueces tienen un tegumento bastante grueso, pero no amargo. Se recomienda no retirarlo, ya que es fuente de fibras y nutrientes.

Comentario
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Intihuasi, con el apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), ejecutó un programa de Difusión y Transferencia en Manejo Integrado de Plagas en Huertos de Nogales, para productores de las provincias de Limarí y Choapa. Este programa permitió realizar un manejo integrado de plagas del nogal de manera de reducir la dependencia exclusiva de insecticidas, dando sustentabilidad y competitividad a la producción de nueces en esas provincias.

En la región, la producción de nueces ha ido en aumento a lo largo de los años, destacándose por su calidad lograda, gracias a las características que tiene el territorio.

Claudio Salas, Investigador en Entomología Agrícola de INIA Intihuasi y líder del proyecto señaló: “Hoy se puede decir que en la Provincia de Choapa ya no es necesario aplicar insecticidas dirigidos al control del pulgón del nogal porque sus poblaciones están bajo el nivel económico, por el solo hecho de haber introducido un agente de control biológico”.

Los productores de nueces beneficiados con el proyecto pudieron disminuir los riesgos de contaminación mediante la adopción de conocimientos básicos de manejo integrado de plagas, incorporando un manejo sustentable, eficiente y asequible para controlar las plagas de importancia económica del cultivo, permitiendo dar sustentabilidad al negocio y valorización adicional, al producir con protocolos de manejo integrado de la plaga.

La apuesta es por una producción ambientalmente más amigable, libre de residuos químicos y biológicos, disminuyendo riesgos para la salud de las personas, como, asimismo, eliminar la dependencia de una producción basada en el uso permanente de plaguicidas.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال