Las irregularidades del Punilla que fueron denunciadas

Publicado: Miércoles, 22 Noviembre 2017 07:09 Escrito por Mario San Martin
Afectados entregaron documento en la Contraloría Regional
Vecinos de San Fabián dan a conocer cuáles son las 23 Irregularidades graves del embalse Punilla que denunciaron ante la Contraloría regional.

Seguros de que sus argumentos serán considerados por el organismo contralor se manifestaron vecinos de San Fabián que, acompañados del concejal Carlos Orellana, plantearon este reclamo. En el documento señalan: “Por qué razón, si el concesionario no aprueba el estudio ambiental de las torres de transmisión eléctrica en 36 meses el MOP le puede extinguir la concesión, entonces: son o no parte del Proyecto la generación y transmisión eléctrica?

También señalan en su reclamo que el plan Social, se debe actualizar porque aun no está iniciada la etapa de construcción. Lo que el Servicio de Evaluación ambiental, aceptó fue la etapa de ejecución del proyecto, no la etapa de construcción, el documento del SEA es claro, dicen.

El retraso en las indemnizaciones a las familias afectas como también la expropiaciones otro de los cuestionamiento que se hacen en esta obra que ellos califican como un negocio privado y no una obras pública, según señalan: “Respecto a las familias aun muchas no han sido indemnizadas, por tanto no se les puede sacar, se tiende a confundir la expropiación con la indemnización, ellos son erradicados involuntarios, por tanto les asiste el derecho de la indemnización además de la expropiación. por lo demás está claro que este es un negocio privado y no una obra pública, que el Estado está financiando nadie sabe por qué”.
Otro de los temas dice relación con el ganado de las familias que viven en la zona de inundación: “Respecto de los animales, siempre se les dijo que se les iba a proveer un lugar para seguir con la crianza, ahora salen con que les van a dar un bono de 60 UF a cada propietario según un estudio del talaje que produce la zona que se inunda, y todos sabemos que los animales se alimentan de manera mixta, y en las veranadas. Nada de eso se consideró en los estudios iniciales lo que ahora constituye un engaño. Este proyecto no se hizo con la gente de la cordillera, solo se pensó en los grandes productores y propietarios de derechos de agua, ni siquiera en los agricultores pequeños”.
Los vecinos afectados han perdido la confianza y no ven una contraparte clara: “Como la comunicación directa y real es imposible, y continúan presiones sin solución alguna, creemos que la Contraloría General de la República debe pronunciarse sobre estos puntos, dado que el Servicio de Evaluación Ambiental no tiene atribuciones y en la Superintendencia es de larga data los reclamos y siempre existe un motivo para no atender como se pide, y el MOP y el Concesionario se tiran la pelota entre ellos, y nadie resuelve”.
Los reclamantes concluyen restándole validez a las últimas gestiones que buscarían entregar cuotas de agua para San Fabián, ya que ello no estaría considerado en el proyecto y mientras este no se modifique, tal ofrecimiento no se puede concretar, concluyen.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال