Su mansión de más de US$ 4 millones está a la venta, y a partir de 2012 reordenó sus empresas y creó dos matrices.
Probablemente ha sido uno de los cierres
de minas menos noticiosos en Chile —no hubo quejas, ni demandas masivas
en la Inspección del Trabajo— pese a involucrar a unos 3.000
trabajadores directos e indirectos. Un proceso que culminó en mayo de
2014, cuando Leonardo Farkas Klein, paralizó su último yacimiento en el
norte, para irse a vivir a un penthouse en Manhathan, Nueva York .
Pese a sus habituales donaciones, nunca
ha declarado a cuánto asciende su fortuna. Sus colaboradores calculan
que a más de US$100 millones. Y es que en el mejor momento del hierro,
llegó a exportar más de US$500 millones del mineral al año (tres
millones de toneladas).
¿Dónde están esos dineros?. "Tengo mi
plata en bonos americanos al 3%, que es lo menos rentable, pero sí lo
más seguro", dijo a Caras en 2014. "De 2005 a 2012 me fue muy bien, a
pesar de no saber nada de minería; logré tener cuatro minas de hierro.
Ahora, el hierro está con el peor precio de la historia, estuvo a US$180
la tonelada y hoy está en US$42. Fui cerrando de a poco; la última fue
la Mina Carmen en 2014", dijo en abril a LUN.
En Chile también dejó a uno de sus pocos amigos empresarios: el accionista y gerente general de Besalco Maquinarias, Raúl Bezanilla.
En Chile también dejó a uno de sus pocos amigos empresarios: el accionista y gerente general de Besalco Maquinarias, Raúl Bezanilla.
Uno de sus colaboradores explica que
Farkas tiene dos cualidades a las que apela frecuentemente: "aprende muy
rápido y tiene muy buena memoria". Se guía poco de los consejos: "Los
banqueros dicen que no sé nada", dijo a LUN.
Tanto es así, que fue su memoria la que lo empujó a la minería. Tras amasar una fortuna como músico en EE.UU. compró pertenencias mineras en el norte, impulsado por el éxito que logró en esa misma actividad su padre (un inmigrante judío húngaro), quien después perdió todo con las expropiaciones de la UP.
Tanto es así, que fue su memoria la que lo empujó a la minería. Tras amasar una fortuna como músico en EE.UU. compró pertenencias mineras en el norte, impulsado por el éxito que logró en esa misma actividad su padre (un inmigrante judío húngaro), quien después perdió todo con las expropiaciones de la UP.
Su portafolio local
Según el Registro de Comercio, Farkas mantiene en Chile dos matrices: Santa Fe Holding y Administradora Funds. De la primera (con un capital de $3.940 millones) cuelgan cuatro minas y 18 propiedades. La segunda es la que absorbió a la mayoría de sus restantes sociedades y la encargada de administrar sus activos.
Según el Registro de Comercio, Farkas mantiene en Chile dos matrices: Santa Fe Holding y Administradora Funds. De la primera (con un capital de $3.940 millones) cuelgan cuatro minas y 18 propiedades. La segunda es la que absorbió a la mayoría de sus restantes sociedades y la encargada de administrar sus activos.
Además, como persona natural controla
otras inversiones: una participación minoritaria (menos del 1%) en
Ripley Corp —junto a su hermana Liliana—. A lo que suma el control de
ocho terrenos y una casa en el exclusivo sector de Vía Aurora y Camino
del Cóndor en Vitacura (con un valor comercial de más de US$ 15
millones), una gran casa cerca de Bahía Inglesa y una parcela en
Panguipulli.
Un caso aparte es la mansión donde vivía en Santiago, que en 2007 compró a Alvaro Saieh (controlador de Corpbanca). Con casi 2.000 metros cuadrados, tiene gimnasio, cancha de squash y tenis y una capilla transformada por Farkas —que es judío— en oficina. La residencia hoy se vende en más de US$ 4 millones, confidenció uno de sus colaboradores.
Un caso aparte es la mansión donde vivía en Santiago, que en 2007 compró a Alvaro Saieh (controlador de Corpbanca). Con casi 2.000 metros cuadrados, tiene gimnasio, cancha de squash y tenis y una capilla transformada por Farkas —que es judío— en oficina. La residencia hoy se vende en más de US$ 4 millones, confidenció uno de sus colaboradores.
Aquí descansa también su colección de
autos: tres Hummer (2008, 2009 y 2005), dos Cadillac Escalade 4x4 (2004 y
2012) y un Rolls Royce Phantom 2008.
En caso de muerte
Todo quedará para su esposa Betina
En 2014, Leonardo Farkas creó su nueva sociedad matriz, Administradora Funds, donde comparte la propiedad con su señora, Betina Friedman (están casados hace 22 años). Ella es la exheredera del Hotel Concord, uno de los resort más lujosos de Nueva York, que quebró en 1996 y cuyos activos terminó liquidando el propio Farkas para pagar a los acreedores.
Todo quedará para su esposa Betina
En 2014, Leonardo Farkas creó su nueva sociedad matriz, Administradora Funds, donde comparte la propiedad con su señora, Betina Friedman (están casados hace 22 años). Ella es la exheredera del Hotel Concord, uno de los resort más lujosos de Nueva York, que quebró en 1996 y cuyos activos terminó liquidando el propio Farkas para pagar a los acreedores.
En la conformación Administradora Funds
estipuló que las únicas personas que podían vender sus activos mineros
eran él y su esposa. Además, determinó que en caso de fallecer, los
derechos pasarán a su señora, y en caso de que mueran ambos, recién
quedarán para sus hijos: Natasha, Tatiana y Raymond, quienes deberán
auditar cada año los balances de la empresa.
Por Luis Mendoza V.