Hasta este sábado, en la Plaza de Armas de la comuna, se vivirá una de las fiestas costumbristas de otoño-invierno
más esperadas de la Provincia de Arauco.
La primera jornada contó con la apertura al público de locales y
cocinerías, clases gastronómicas, la Ruta del Changle, música en vivo,
entre otras actividades.
Con la presencia del alcalde de la
comuna, Abraham Silva y el Gerente del Programa Transforma Turismo
Arauco de Corfo, Iván Pérez, entre otras autoridades, se dio el vamos a
uno de los eventos más tradicionales de la provincia, donde el
protagonista es el hongo más apetecido de la estación: el changle.
El alcalde de la comuna, Abraham Silva,
expresó que "dentro de las diferentes actividades para el desarrollo
turístico de Cañete, se ha trabajado en lograr la recuperación de este
hongo, pensando que históricamente, este era un alimento presente en la
mesa de nuestro pueblos originarios".
Esta es la quinta versión de uno de los
eventos gastronómicos más importantes del sur de Chile y que en su
edición anterior reunió a más de 4 mil personas que llegaron a disfrutar
de las bondades del changle.
La apuesta es que este tipo de fiestas
costumbristas pueda potenciar el turismo de baja temporada a través de
un trabajo coordinado entre los distintos niveles, uno de los objetivos
del Programa Transforma Turismo Arauco que se desarrolla en la
provincia. Su Gerente, Iván Pérez, lo explica de esta manera, "acá
encontramos a los recolectores, en este caso de hongos, nuestros
productores gourmet y nuestros cocineros. En el territorio Arauco se
trabaja en conjunto, hay una integración de estas tres líneas que le da
potencia y trazabilidad a la cocina de la zona".
La carpa apostada en la Plaza de Armas
de la comuna reúne una gran variedad de productores y cocinerías de la
zona, donde se pueden encontrar platos y recetas únicas para los
visitantes.
Carlos Beltrán del restaurant La Sazón y
la carrera de Gastronomía Intercultural de la UCSC sede Cañete, indica
que "al changle se le relaciona mucho con los estofados pero también es
posible hacer preparaciones dulces. Sus propiedades son su versatilidad y
textura, es un hongo que contiene menos agua que otros, por lo tanto no
disminuye tanto al cocinarlo".
En la misma línea, Uberlinda Cires,
profesora de la carrera de Gastronomía del Liceo Técnico Profesional
Alonso de Ercilla y Zúñiga, explica que "con el changle acá tenemos 14
preparaciones, desde las empanadas, el arrollado de pollo, un escabeche
que se prepara en dos semanas y por supuesto, también tenemos el
estofado". Todas degustaciones que los visitantes podrán disfrutar
durante los dos días del evento.
Consultada acerca de las potencialidades
gastronómicas del territorio Arauco, Paola Carrasco, Asesora
Gastronómica del Nodo Picadas con Sabor a Historia, sostiene que "es
clave el uso de los elementos estacionales que posee la provincia, somos
muy ricos en ese aspecto. Tenemos productos endémicos únicos y hay que
aprovecharlos en la cocina".
Este año, el programa incluye el Tercer
Concurso de Gastronomía, artesanía y productos agrícolas, degustaciones,
la Ruta del Changle donde se buscarán los mejores ejemplares, además de
talleres de cocina para niños y adultos, quienes podrán aprender a
preparar las más variadas recetas con este producto típico de la
Cordillera de Nahuelbuta.
La actividad es organizada por la
Ilustre Municipalidad de Cañete y cuenta con el apoyo de Transforma
Turismo Arauco de Corfo, programa estratégico regional que busca
posicionar al Territorio Arauco como destino nacional e internacional,
basado en la riqueza histórica y cultural de la zona. Además,
participan: Liceo Alonso de Ercilla, UCSC sede Cañete, Cámara de
Comercio Turismo y Gastronomía de Cañete, Asociación Gremial Chef del
Biobío, Sernatur, Conaf, CFT Lota-Arauco sede Cañete, empresarios
gastronómicos, recolectores y artesanos.