El abogado de la Presidenta Bachelet reconoció que lo llamaron para contarle que tenían
la misma información sobre el caso Caval que el semanario.
Encuentro miserable y pequeño, que salga
el senador Navarro a sacarnos la mugre". Juan Pablo Hermosilla Abogado
de Michelle Bachelet
"¿Te arrepientes de haber presentado esa querella? Porque tu Presidenta ya está medio arrepentida. Ya dijo que va a echar pie atrás si piden disculpas".
"¿Te arrepientes de haber presentado esa querella? Porque tu Presidenta ya está medio arrepentida. Ya dijo que va a echar pie atrás si piden disculpas".
Con esta pregunta empezó esta mañana la
periodista y miembro del directorio de TVN Pilar Molina, su programa
«Punto de Encuentro» de Radio Agricultura.
El destinatario era Juan Pablo Hermosilla, abogado de la Presidenta Bachelet en la querella por injurias y calumnias que, como "ciudadana", presentó contra el director, un editor y dos periodistas de la revista «Qué Pasa» por una publicación donde se la vincula con el caso Caval basándose en los dichos del exoperador de la UDI Juan Díaz.
El destinatario era Juan Pablo Hermosilla, abogado de la Presidenta Bachelet en la querella por injurias y calumnias que, como "ciudadana", presentó contra el director, un editor y dos periodistas de la revista «Qué Pasa» por una publicación donde se la vincula con el caso Caval basándose en los dichos del exoperador de la UDI Juan Díaz.
Entonces Hermosilla sonríe, toma aire y
responde: "Tengo tantas cosas de qué arrepentirme, pero esta no es una.
Eso no significa que pueda estar equivocado".
El abogado estuvo en minoría. En el programa, Pilar Molina (PB) y el empresario César Barros (CB) —que estaba ahí como panelista—, revelaron su desacuerdo por la acción legal de la Mandataria. Hermosilla (JPH) les retrucó y se mostró relajado y de buen humor, lejos del estilo serio de sus intervenciones públicas en los últimos días.
El abogado estuvo en minoría. En el programa, Pilar Molina (PB) y el empresario César Barros (CB) —que estaba ahí como panelista—, revelaron su desacuerdo por la acción legal de la Mandataria. Hermosilla (JPH) les retrucó y se mostró relajado y de buen humor, lejos del estilo serio de sus intervenciones públicas en los últimos días.
CB: Lo que no me ha gustado son los
argumentos. Que aquí la "ciudadana Bachelet" está peleando contra grupos
poderosos, cuando esa ciudadana maneja el 30% del PGB del país, la que
designa al jefe de los fiscales, la que le paga el sueldo a los jueces,
es la jefa del Servicio de Impuesto de Internos y puede hacer lo que
quiera por ahí, ¿quién es la presa y quién el cazador?
JPH: La mejor demostración de quién es el poderoso y quién no, es la 'camotera' que recibimos.
Acá Hermosilla las emprendió contra el senador Alejandro Navarro (MAS): "Encuentro miserable, pequeño y esto es personal, que salga el senador Navarro a sacarnos la mugre y decir que esto es el colmo y que se está afectando la libertad, cuando apoya al régimen de Corea del Norte y al chavismo", señaló.
Acá Hermosilla las emprendió contra el senador Alejandro Navarro (MAS): "Encuentro miserable, pequeño y esto es personal, que salga el senador Navarro a sacarnos la mugre y decir que esto es el colmo y que se está afectando la libertad, cuando apoya al régimen de Corea del Norte y al chavismo", señaló.
CB: En el Consejo de Ética de los Medios hubiesen ganado.
JPH: El otro día en la Radio La Clave el
periodista Francisco Martorell me dice 'ándate al Consejo de Ética
porqué ahí van a ganar, está controlado por los comunistas'. Pero por
esa misma razón y para evitar ese tipo de suspicacias, es que no
quisimos ir ahí. ¿Qué es lo más independiente que tenemos para ver si
estamos equivocados? Un juez. Si hubiésemos ido al Consejo de Ética de
los Medios, lo más probable es que habríamos ganado, pero nos hubiesen
acusado de que el Gobierno manipula el consejo.
PM: Pero todo el mundo te hubiese
aplaudido, porque todo el mundo coincidió en que (el artículo) no era
justo. Pero mucho menos justo es lo que hicieron ustedes, tú y la
Presidenta Bachelet, de meterse a cuestionar la línea editorial de un
medio.
JPH: Nosotros no nos querellamos contra
Juan Díaz porque podría ser visto como un acto de intromisión y
obstrucción a una investigación que tiene que seguir su curso legal, y
que es el caso Caval. Si metemos una querella por injurias, era entrar
en la pelea cuando lo que hay que hacer es que la Presidenta tiene que
abstenerse, tomar distancia y dejar que eso tome el rumbo que tenga que
seguir.
PM: Ayer la Presidenta dijo que cinco medios habían rechazado la misma información porque era 'chanta'.
CB: Ahora, ¿por qué sabe cuáles son esos
cinco medios?, ¿sabe si acaso la Radio Agricultura la tenía?. ¿Acaso la
Presidenta sabe qué medios tienen una cierta información y no sabe
quiénes son los terroristas de la Araucanía?
JPH: Porque yo se lo dije. Porque me
llamaron los medios, se lo digo tal cual. Tengo la información de los
medios directamente, de editores y directores que me cuentan que
recibieron esta información en febrero, que les pareció infame y que
estimaron que era impublicable.