Como es tradición en la capital estadounidense, el sábado recién pasado varias sedes diplomáticas
abrieron sus puertas al público. Más de 4
mil personas visitaron la Embajada Chilena en Washington,
ocasión en la
cual pudieron conocer la cultura y productos de exportación. La Chilean
Fresh Fruit Association (CFFA) participó activamente, permitiendo
destacar los atributos de la fruta chilena, así como su disponibilidad
en contra-temporada
La Embajada Chilena, junto a otras 45
residencias diplomáticas de América Latina, Asia y África, abrieron sus
puertas el sábado recién pasado para mostrar lo mejor de cada país.
Los visitantes fueron recibidos con
música tradicional, y ricas preparaciones para degustar, que permitieron
amenizar el recorrido por los hermosos salones de la Embajada de Chile
en Washington.
La fruta chilena de exportación tuvo un
lugar destacado, que con productos como uvas de mesa, manzanas, peras,
cerezas, cítricos y kiwis, deleitaron el paladar de los visitantes.
Al respecto, Karen Brux, Directora de
Marketing de la Chilean Fresh Fruit Association (CFFA) de Norteamérica
indicó: "Con ayuda de nuestra representante de las oficinas en Toronto,
Susanne Bertolas, pudimos mostrar lo mejor de la fruta chilena, así como
disponer de un carro exhibidor, canastas de frutas y preparar pequeñas
porciones con frutas chilenas para desgustación, durante la visita a las
dependencias de la Embajada de Chile".
Brux agregó: "Fue un enorme éxito. Las
frutas chilenas fueron uno de los productos más degustados y aplaudidos
por los visitantes. Además hicimos una muy buena difusión de la imagen
´Frutas de Chile´ entre los visitantes".
Por su parte, el embajador Juan Gabriel Valdés, quien fue el anfitrión del evento , se mostró muy satisfecho con la alta concurrencia de público. "Estas actividades ayudan a la gente a acercarse a otros países y en el caso de Chile a conocernos mejor lo que es útil para el turismo, pero también para generar un mayor afecto hacia nuestro país", señaló el embajador.
Por su parte, el embajador Juan Gabriel Valdés, quien fue el anfitrión del evento , se mostró muy satisfecho con la alta concurrencia de público. "Estas actividades ayudan a la gente a acercarse a otros países y en el caso de Chile a conocernos mejor lo que es útil para el turismo, pero también para generar un mayor afecto hacia nuestro país", señaló el embajador.
"La sala Radomiro Tomic se repletó de
personas que durante todo el sábado degustaron nuestro aceite de oliva,
salmón y fruta, en especial uvas y cerezas, así como distintas
variedades de vino y cocteles preparados con pisco y berries, cuya
mezcla estuvo a cargo del premiado mixólogo estadounidense Glendon
Hartley. Nos preocupamos especialmente de explicarle a cada uno de los
visitantes las características geográficas, climáticas y humanas de
Chile, que proporcionan características únicas a nuestra oferta
exportable", detalló el agregado comercial de ProChile, Rodrigo
Contreras.
La Embajada
La residencia oficial chilena está ubicada en el 2305 de Massachusetts Ave, en la tradicional Embassy Row y pertenece a Chile desde 1923. Desde entonces 34 embajadores han vivido allí. La casona fue diseñada por el arquitecto Nathan Wyeth en 1908, quien también estuvo tras la construcción del ala oeste de la Casa Blanca y de su primera sala oval, así como de distintas casonas que hoy albergan a embajadas y residencias diplomáticas.
La residencia oficial chilena está ubicada en el 2305 de Massachusetts Ave, en la tradicional Embassy Row y pertenece a Chile desde 1923. Desde entonces 34 embajadores han vivido allí. La casona fue diseñada por el arquitecto Nathan Wyeth en 1908, quien también estuvo tras la construcción del ala oeste de la Casa Blanca y de su primera sala oval, así como de distintas casonas que hoy albergan a embajadas y residencias diplomáticas.
Esta es la segunda vez que Chile
participa en el evento. En 2013, el en ese entonces embajador Felipe
Bulnes abrió las puertas de la embajada ubicada en el 1732 de
Massachusetts Ave.
Fuente: SimFruit