La lluvia no fue impedimento el 14 de mayo para que el Comité Bulnes Sin Termoeléctricas congregara
dirigentes vecinales, agrícolas,
culturales, y de otros sectores de San Ignacio para realizar una charla
informativa sobre los impactos de la Central El Campesino. Debido a la
iniciativa de los dirigentes de San Ignacio, es que se conforma un
comité contra la termoeléctrica El Campesino en el sector.
En el callejón Ceballos del sector
Quiriquina de San Ignacio, se convocaron una docena de vecinos que
fueron informados sobre la amenaza que significa la termoeléctrica que
se pretende instalar en Bulnes que podría impactar a la comuna vecina.
“Según los vientos, el impacto de los gases puede abarcar un radio de 50
kilómetros” puntualiza Andrés Parada, vocero del Comité Bulnes Sin
Termoeléctricas.
Eduardo Faúndez, agricultor de Los
Maitenes complementa diciendo que “el viento entre las cuatro a las
siete de la tarde es fuerte de oeste a este. Esto significa que durante
esas horas gran parte de la contaminación se concentraría en San
Ignacio", recalca Faúndez.
A partir de la presentación se
desarrolló un diálogo en que los vecinos reflexionaron y dieron sus
aportes. “La ciudadanía la única forma que tiene de frenar estas cosas
es uniéndose” señala un vecino de San Ignacio refiriéndose a cómo las
problemáticas de otros sectores también afectan al resto, agregando que
“para mí esto no era más que un problema de Bulnes cuando en realidad es
un problema de todos”.
En la reunión participaron dirigentes de
la Asociación Gremial de Campesinos de Diguillín, del Centro Cultural,
Social y Comunitario Campesinos de Diguillín, y de la Junta de vecinos
N°3 de Pueblo Seco, entre otras agrupaciones.
Posterior a la charla, la iniciativa de
los vecinos dio paso a conformar un comité en San Ignacio en contra de
la termoeléctrica El Campesino, proceso en el que se informará a las
bases de las organizaciones y se sumará a más agrupaciones para
potenciar esta noble causa en defensa del campo y la agricultura.