Esta temporada 7.560 animales utilizaron campos de pastero en las montañas de Ñuble
A la precordillera y al valle central de
esta provincia están retornando los 7.560 animales que utilizaron los
campos de pastoreo de las 14 veranadas autorizadas por el Servicio
Agrícola y Ganadero (SAG) en la provincia de Ñuble la temporada
2015-2016, luego de cumplir los requisitos de bajada establecidos por la
institución, de acuerdo a lo informado por el Director Regional del
SAG, Jaime Peña Cabezón.
Durante esta temporada 46
propietarios/as llevaron sus animales a las 14 veranadas. Sobre el
número de animales el Director Regional del SAG señaló que se trata de
7.560 animales, de los cuales 5466 corresponde a caprinos, los cuales
también se concentran en las veranadas de la provincia de BíoBío.
En la región están retornando 44.457
animales que utilizaron los campos de pastoreo de las 27 veranadas
autorizadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la Región del
BíoBío la temporada 2015-2016, luego de cumplir los requisitos de bajada
establecidos por la institución, de acuerdo a lo informado por el
Director Regional del SAG, Jaime Peña Cabezón.
Durante esta temporada 945
propietarios/as llevaron sus animales a las veranadas, de los cuales 899
son de la provincia de BíoBío. Sobre el número de animales el Director
Regional del SAG señaló que se trata de 18.225 caprinos, 12.117 bovinos,
11.998 ovinos, 1.208 equinos y 659 porcinos, los cuales también se
concentran en las veranadas de la provincia de BíoBío.
Para realizar la vigilancia en la
Cordillera de Los Andes en la Región del BíoBío el SAG cuenta con
brigadas compuestas por un médico veterinario y un técnico pecuario,
además de personal técnico en las barreras sanitarias, las cuales son
apoyadas por personal de Carabineros de Chile cuando se requiere.
"Todos los años, después de las primeras
nevazones, los animales regresan a sus lugares de origen, desde la
cordillera. Esta es una costumbre ancestral que ha perdurado en el
tiempo y por lo cual nuestro Servicio todos los años evalúa la
probabilidad de ingreso de alguna enfermedad y la posibilidad de
exposición (contacto) de los animales en el sector cordillerano,
evaluación que nos permite establecer las medidas sanitarias para evitar
el ingreso de enfermedades exóticas a nuestro país que afecte a nuestra
ganadería" indicó el Director Regional del SAG, Jaime Peña Cabezón .
Por su parte el encargado regional de
Protección Pecuaria, Eduardo Führer Jimenez, indicó que "a través del
control de veranadas que realizamos buscamos impedir el ingreso de
nuevas enfermedades a nuestro territorio nacional y ante sospechas
atenderlas en forma oportuna, para controlarlas y evitar la diseminación
hacia otros territorios de la región. Este control lo hacemos con
inspecciones clínicas y muestreos serológicos".
Asimismo las autoridades del SAG
señalaron que al inicio de la temporada se realiza un censo a los
animales que permanecen en las invernadas de la zona bajo control,
continúa con una autorización de subida a la cordillera y control en las
barreras sanitarias que ha establecido el SAG y finaliza con la
autorización de bajada, oportunidad en la cual se verifica el número de
animales y que su identificación corresponda a la información entregada.
En este sentido calificaron como exitosa la temporada, ya que los
animales están retornando a sus predios de origen y no presentan riesgo
de patologías exóticas.