La cifra de deudores morosos en la Región del Bío Bío aumentó en 62 mil personas en el último año, lo que equivale a un 15%,
alza porcentualmente mayor a la registrada a nivel nacional.
Un estudio realizado por la Universidad San Sebastián en conjunto con Equifax dio a conocer la situación morosa que se vive en la Región del Bío Bío.
Actualmente son 62 mil los deudores, todos ellos en su mayoría tiene ingresos inferiores a los 500 mil pesos. Según los datos este grupo de personas tiene una deuda promedio mensual de 370 mil pesos.
Actualmente son 62 mil los deudores, todos ellos en su mayoría tiene ingresos inferiores a los 500 mil pesos. Según los datos este grupo de personas tiene una deuda promedio mensual de 370 mil pesos.
Los jóvenes entre 25 a 29 años, y adultos de 70 años y más son quienes más se endeudaron en el último año en la región, cifra preocupante si se compara al nivel nacional.
El vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios de la USS, Mario Valenzuela, comentó que este aumento se debe a la desaceleración económica que atraviesa el país, la cual genera problemas de pago en los compromisos que asumen las personas.
"La región del Biobío ha tenido una actividad económica con un crecimiento en torno a al 1,3% en el año 2015, en circunstancia que el crecimiento a nivel nacional ha estado en torno al 2%. Es decir ha tenido un crecimiento económico la región del BioBío más bajo que el crecimiento a nivel nacional.
Cuando miramos las tasas de desempleo esta región también tiene unas tasas de desempleo más elevadas"
Se recomienda ser responsable y cauteloso al momento de adquirir un crédito, dijo el académico. Cotizar con más de una institución financiera y hacer el comparativo con los CAE.
Mario Valenzuela, dijo además que la morosidad puede estar asociada a la cesantía de un 6,5% que presenta la Región del Bío Bío, la que genera mayor incertidumbre en este sector.
radiobiobio.cl