Desacuerdos políticos entre las bancadas de gobierno, una avalancha de urgencias y recarga de trabajo en las comisiones especializadas
son los factores principales que explican las dificultades del Ejecutivo para lograr el despacho desde el Congreso de los siete proyectos priorizados antes del inicio del receso legislativo de verano.
De las siete iniciativas legales, cinco se encuentran en el Senado (ley anticolusión, reforma laboral, simplificación tributaria, carrera docente y agenda corta antidelincuencia) y las dos restantes en la Cámara (financiamiento de la política y reforma a los partidos políticos), con una alta probabilidad de que al menos tres o cuatro de ellas extiendan su trámite hasta una comisión mixta, debido a las fuertes divergencias entre las dos ramas legislativas.
El proyecto de simplificación tributaria ("reforma a la reforma") fue el último ingresado al Congreso, a mediados de diciembre pasado, y su carácter eminentemente técnico ha facilitado su avance para convertirse prontamente en ley. Se encuentra en segundo trámite en el Senado y mañana la sala lo discutirá y votará en dos jornadas. Se espera que los diputados aprueben dichas enmiendas y quede listo para su promulgación.
Otra iniciativa políticamente consensuada es la iniciativa que sanciona la colusión en los mercados con altísimas multas y penas de cárcel, también en segundo trámite en el Senado. La Comisión de Constitución revisará hoy sus aspectos penales y lo remitirá a la sala para su discusión y despacho a la Cámara, donde los cambios serían ratificados.
Desacuerdos políticos insalvables entre los senadores DC y sus pares de la Nueva Mayoría llevaron al gobierno finalmente a postergar para marzo el debate y votación —en segundo trámite— de la reforma laboral, según confirmó esta mañana en La Moneda el ministro de Hacienda.
Visiones encontradas entre los parlamentarios oficialistas —sobre todo respecto al llamado "control preventivo de identidad"— han dilatado la tramitación del proyecto que refuerza la persecución penal de los delitos de robo, hurto y receptación, la que a pesar de las reiteradas urgencias que le ha puesto el Ejecutivo es previsible que se siga examinando en marzo.
Los dos "proyectos estrella" de la agenda de transparencia, sobre financiamiento de la política y reforma a la ley de partidos, son los más avanzados y están a punto de ser despachados en tercer trámite por los diputados. Existe la posibilidad de que terminen en comisión mixta, pero las divergencias entre ambas cámaras podrían zanjarse con rapidez.
En la reforma educacional está pendiente la nueva carrera docente, en segundo trámite en el Senado, pero las diferencias entre las dos cámaras no permiten prever su inminente despacho por el Congreso.
Por Claudio Salinas M.