Plan preventivo ante casos de meningitis viral

Seremi y municipios de San Carlos, Ñiquén y San Fabián.

Una reunión con la red asistencial y educacional, además de las Direcciones de Desarrollo Comunitario, Salud y Educación Municipal de las comunas de San Carlos, Ñiquén y San Fabián, para abordar los alcances de casos de meningitis viral que se han presentado a la fecha y socializar el plan de prevención que se empezará a ejecutar en dichas comunas.
La reunión realizada este jueves 17 de diciembre, en el Centro Cultural de San Carlos fue encabezada por el Seremi de Salud, Mauricio Careaga, en compañía de profesionales del nivel regional y provincial de la institución, sostuvieron junto a los Alcaldes de San Carlos, Ñiquén y San Fabián. El objetivo fue presentar el estado de situación actual de la enfermedad en la zona, y los mecanismos de control en proceso.
"La reunión con los ediles surge a raíz de que durante los meses de noviembre y diciembre se han presentado 13 casos de meningitis viral –no bacteriana- 12 de ellos con residencia en la comuna de San Carlos; por lo que nuestra prioridad es tratar de mantener los casos circunscritos en dicha comuna, evitando en lo posible la expansión a otros territorios; e iniciar la ejecución de un completo plan de prevención con apoyo de los niveles locales", declaró el Seremi de Salud, Mauricio Careaga.
"Sumamos a San Fabián y Ñiquén, por la cercanía al territorio, como una forma de incrementar los procesos de vigilancia epidemiológica y ambiental en dichas comunas, e incidir en el control de la enfermedad; además de dar tranquilidad a la población de que no estamos ante la presencia de meningitis bacteriana y que para reducir los riesgos es necesario reforzar fundamentalmente medidas de prevención e higiene", agregó la autoridad sanitaria.
A diferencia de la meningitis bacteriana, los casos registrados son de carácter viral, que habitualmente son de rápida recuperación, sin presentar complicaciones.
La meningitis viral es una enfermedad producida por un virus, que afecta las membranas que envuelve el cerebro (meninges); que se transmite principalmente por deposiciones (oral-fecal), y en menor proporción por secreciones respiratorias (saliva y secreción nasal).
Sus síntomas son fiebre, dolor de cabeza intenso, acompañado de síntomas de tipo entérico, como náuseas y vómitos; y el período de incubación es de 3 a 7 días, pudiendo el cuadro agudo durar entre 7 a 10 días.
Caracterización de los Casos
"Los casos presentados muestran edades que van entre los 4 y 38 años; se presentan levemente en mayor proporción en el sexo femenino y se han mantenido circunscritos a la comuna de San Carlos. En 7 de los casos se han tomado muestras, y sus procesos de atención/hospitalización han estado asociados al Hospital Clínico Herminda Martin, Pediatría y Medicina del Hospital de San Carlos, fundamentalmente", indicó la profesional del Área de Epidemiología de la SEREMI de Salud, Andrea Gutiérrez.
Los casos registrados a la fecha no dicen relación con meningitis bacteriana, como la meningocócica, cuyo mecanismo de contagio es de contacto directo (boca a boca), por una persona portadora a una enferma, a través de gotitas de saliva o aerosoles, y que requiere tratamiento de contactos con medicamentos.
Tampoco tienen relación con la meningitis por Neumococo, estafilococos, estreptococos que viven en la flora bacteriana habitual, en la vía respiratoria y que se activan cuando bajan las defensas.
Plan de Prevención
A objeto de frenar el alza de casos, la SEREMI de Salud en conjunto con los municipios acordó un trabajo que tendrá 4 líneas de acción, integradas por Epidemiología, Acción Sanitaria, Comunicaciones y Promoción de la Salud.
En materia epidemiológica, la autoridad sanitaria remitió una alerta a la red asistencial, y si bien la meningitis viral no es de notificación forzosa, estableció su obligatoriedad a objeto de mantener un control diario de los casos. De igual forma, elaborará un informe situacional diario, con distribución a los tres municipios y la red de salud, e iniciará investigación epidemiológica de los casos.
Desde el punto de vista de acción sanitaria, y específicamente de saneamiento, se determinó la realización de muestreos de agua potable rural (APR) en las tres comunas, inspección de servicios de agua potable público, educación sanitaria a operadores, investigación ambiental de casos y verificación de las normativas vigentes.
Desde el punto de vista de las Comunicaciones, se estableció una línea de comunicación única que emanará desde el nivel regional; se remite 15 mil volantes informativos para disposición municipal, a objeto de distribuirla a organizaciones comunitarias territoriales y funcionales, establecimientos educacionales, centros de salud familiar, consultorios y postas rurales; y se iniciará un programa de difusión de frases radiales en algunas emisoras locales.
En materia de promoción de la salud, se sostendrán reuniones educativas con referentes sociales y comunidad, a objeto de incrementar la información sobre las medidas de prevención.
El plan fue ampliamente valorado por los Alcaldes, quienes comprometieron recursos humanos y técnicos para contribuir a controlar la enfermedad, además de desarrollar estrategias comunales de refuerzo de medidas de prevención e higiene.
Medidas de Prevención
Las medidas de prevención de la meningitis viral están exclusivamente relacionadas con la higiene personal y consumo de agua y alimentos seguros.
En ese contexto, la autoridad sanitaria recomienda lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño; consumir solo agua potable o hervirla, comprar alimentos solo en lugares autorizados; no compartir cubiertos y vasos con personas enfermas, no compartir alimentos una vez mordidos, y mantener buenas medidas de higiene personal y limpieza del baño.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال