Reactivan mesa apícola regional con actores público-privados


En la instancia participan representantes de las organizaciones de apicultores de las cuatro provincias de la Región, los servicios del agro; instituciones de fomento como CORFO, SERCOTEC y Pro Chile; la Seremi de Salud; el Consejo de Producción limpia, consultores y universidades.
Con el objetivo de cubrir la necesidad de construir una mirada regional con aporte de distintos actores para planificar un desarrollo apícola sustentable, eficiente y efectivo. Así como también fortalecer el diálogo y las alianzas para abordar temas de interés transversal con mirada de región y de país, este viernes se reactivó la mesa apícola del Biobío, luego de un periodo superior a cuatro años de inactividad.
Tras la jornada, el presidente de la red apícola nacional, Misael Cuevas, valoró este nuevo escenario asociativo “estoy muy contento porque en realidad las regiones tienen que empezar a construir una propuesta desde sus realidades y con eso alimentar lo que es una propuesta de país. Yo creo que la agricultura se hace sustentable cuando se construye con una diversidad de actores. Además hoy se constituyeron subcomisiones que servirán para hacer miradas de mediano y largo plazo y se van a lograr avances significativos para el desarrollo de la apicultura en la región del Biobío” precisó.
En la primera reunión de la mesa se conformaron tres subcomisiones de trabajo que, según explicó el seremi de Agricultura, Rodrigo García, pretendenestablecer una visión común de hacia dónde se quieredesarrollar la apicultura. “Se formó la comisión de salud de las abejas, comisión de normativa y sustentabilidad, y la comisión de fomento y profesionalización” indicó el titular del agro regional.
Magdalena Zambrano, representante de la Unidad de fomento INDAP Biobío, precisó que este rubro es uno de los principales ejes de INDAP y resaltó el trabajo de apoyo que ha hecho la institución con el mundo apícola “tenemos un servicio de asesoría técnica (SAT) y tres programas de alianza productiva para los productores de la región” señaló.
El Presidente de  la Asociación gremial de Apicultores de la Región del Biobío, Francisco Almendra, valoró la convocatoria y el interés del Seremi por reactivar la mesa “durante cuatro años anteriores nunca fuimos convocados con nuestro trabajo” contó, agregando que además en la reunión entregaron a la autoridad, la estrategia apícola BIOMIEL para los años 2015 -2019“resaltamos tres lineamientos estratégicos como son el fortalecimiento organizacional, la competitividad y la sustentabilidad. Son 72 iniciativas, algunas de gestión y otras de inversión y para concretarlas requerimos del apoyo de la institucionalidad pública” dijo Almendra.
Por su parte, Daniel Barrera, sectorialista Apícola y forestal de ODEPA, destacó la reactivación de la mesa “las organizaciones que aquí están presentes son las que lideran el tema desde la perspectiva privada, por lo tanto el hecho de poder reactivar esta mesa es un paso fundamental para establecer los lineamientos estratégicos que pretende impulsar la comisión apícola nacional, en ese sentido el trabajo que se ha comenzado acá es de suma importancia”.
Durante la segunda quincena de Agosto, la mesa apícola regional se reunirá nuevamente para discutir avances, aportes y propuestas generadas por los integrantes de las distintas comisiones.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال