Zambacanuta: San Carlos en un noble trozo de madera nativa


En un principio partió como un hobby, pasó luego a ser una forma de ganarse la vida, para finalmente constituirse en su pasión.
Hugo Concha, el artesano verdaderamente del centro del centro, el hombre del kilómetro cero de San Carlos. Ubica su puesto de artesanías “Zambacanuta”,  en el corazón de la plaza de armas de la ciudad, a un costado de la estatua de Violeta Parra. Son 15 años, confeccionando y vendiendo artesanía, preferentemente en madera nativa. Sus manos a estas alturas huelen a Roble, Raulí y Cohigüe que son las maderas nativas con las que trabaja sus artesanías.
“Lo mio partió como un hobby, desde muy pequeño tenía habilidades manuales. Partí haciendo trabajos en vidrio, luego aprendía a hacer botones de madera y luego se fue abriendo un mundo de artesanías en madera. Estoy con mi puesto en el centro de la Plaza hace 6 años… en un comienzo fuimos varios y poco a poco fui quedando sólo. Me gustará que fueran muchos más los artesanos, abarcando distintas técnicas y texturas” dice a San Carlos on line Hugo Concha.
“En San Carlos hay muchos y muy buenos artesanos, pero lamentablemente no hemos podido constituir una asociación que nos represente y que abra espacios para mostrar los trabajos de todos. Por mi parte ya conozco esta actividad, son 4 meses muy intensos que van de diciembre a marzo y luego la actividad baja, pero es también el tiempo para trabajar, aprender y hacer nuevas propuestas… todo tiene su tiempo, no hay que apremiarse por lo meses mas bajos… el verano siempre vuelve” nos dice Hugo.
“La gente no puede imaginarse  la cantidad de visitantes que tenemos durante todo el año, personas que vienen de distintos rincones de Chile y el mundo. Vienen preguntando por algún recuerdo. Principalmente vienen para llevarse algo relacionado con Violeta Parra, que es sin dudas nuestro gran ícono… siempre preguntar por su casa, por su historia… y se llevan finalmente algunas artesanías que yo produzco preferentemente en madera”.
Sin duda su presencia es un aporte, lo que no impide hacer un llamado para que el municipio disponga para este y otros lugares de la plaza, una instalación eléctrica  de acuerdo a la norma y un stand artesanal de mejores condiciones.

Volviendo a nuestro personaje, Hugo Concha y su “Zambacanuta” han visto pasar la vida, de manera intensa en el corazón de San Carlos, apostando por atender a los visitantes preferentemente. Orientándolos, hablándoles de San Carlos y de su gente, contándoles de Violeta y de su casa. Hugo se ha impregnado de nuestra historia local para contarla y llevarla a la madera. Sus  trabajos que seguramente estarán en algún rincón de Chile y del mundo, como una buena manera de contar San Carlos, refrendado en un trozo de madera,  trabajada por las manos artesanales  e inquietas de Hugo Concha.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال